La empresa estadounidense Sprouts Farmers Market se fundó en Phoenix (Arizona) en 2002. Fue una apuesta bastante arriesgada para la época: ¿cómo podía funcionar una tienda de ultramarinos si se negaba a vender los refrescos y otros aperitivos más vendidos del país? Hasta entonces, las tiendas de comestibles que ofrecían productos frescos y ecológicos eran demasiado caras o difíciles de encontrar. Además de ofrecer una alternativa más sana, Sprouts también ideó una nueva experiencia para los clientes. Atrás quedaban los laberintos de pasillos estrechos y desatendidos y las listas de ingredientes con 40 sustancias químicas impronunciables. Era hora de volver a lo básico y hacer que los alimentos sanos, con productos procedentes de agricultores y no de fábricas, fueran accesibles para todos, no solo para los ricos.
Un nuevo modelo de tiendas de comestibles ecológicos a escala humana
Las tiendas están organizadas según un modelo convencional de venta de alimentos "al revés", según el cual los productos frescos ocupan el centro de la tienda y se rodean de una oferta más amplia de productos de alimentación especializados. Los productos frescos son, por tanto, el corazón de la tienda, ocupando generalmente alrededor del 20% de la superficie de venta. Las tiendas están diseñadas con expositores abiertos y bajos, para ofrecer un entorno de fácil acceso que evoque la experiencia de un mercado de agricultores y permita a sus clientes ver la tienda en su totalidad. El formato de caja pequeña permite un servicio rápido de entrada y salida, y su surtido de artículos innovadores, de origen local y responsables ofrece una experiencia de compra agradable que contrasta con el aspecto impersonal y aburrido de las supertiendas de la competencia. La dirección también ha revisado sus nuevas tiendas, reduciendo su superficie de unos 2.700 m² a unos 2100 m², con la consiguiente disminución de los costes operativos y ha mejorado la comunicación con los clientes y los productores locales.
El 70% de los productos que se ofrecen están "basados en atributos", lo que significa que estos productos tienen características o atributos específicos que los diferencian y son valorados por los consumidores (origen, sin organismos modificados genéticamente, comercio justo, sostenibilidad…). En otras palabras, Sprouts Farmers Market se dirige a consumidores informados y preocupados por el valor o los beneficios para la salud que pueden aportar estos productos.
El supermercado se centra en una gama de productos compuesta principalmente por alimentos frescos, naturales y ecológicos:
- Los productos frescos reciben un tratamiento mínimo y no se han sometido a técnicas de conservación como la congelación.
- Los productos naturales de la empresa se definen por su bajo nivel de procesado y la ausencia de conservantes sintéticos, edulcorantes artificiales, colorantes, aromatizantes y otros aditivos, así como de organismos modificados genéticamente, antibióticos y aceites hidrogenados.
- Los productos ecológicos se distinguen no solo por su calidad, sino también por los métodos de producción utilizados. Además, la empresa debe adoptar prácticas rigurosas para garantizar la integridad ecológica de sus productos, especialmente durante la manipulación, el almacenamiento y la comercialización.
Como resultado, la diversidad de su gama de productos se divide entre productos frescos perecederos (57%) y productos no perecederos (43%), sin olvidar las vitaminas, los complementos alimenticios y productos naturales para el cuidado del cuerpo.
Un mercado en crecimiento
Según el análisis prospectivo de Partner Cap Securities, en 2030 la población estadounidense estará dominada por la generación milenial (nacidos entre 1980 y 1990), la generación Z (nacidos entre 1990 y 2010) y la siguiente. Estos grupos demográficos, cada vez más conscientes de las consecuencias éticas de su consumo, favorecen a empresas como Sprouts Farmers Market. Los productos ecológicos, percibidos como una opción más saludable en comparación con los productos convencionales, influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores.
Mientras tanto, los datos del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos revelan que la producción ecológica nacional generó 11.200 millones USD en 2021, liderada por California (31% de los ingresos). Este dato es aún más llamativo si se compara con 2008, cuando las ventas orgánicas totales alcanzaron los 3.200 millones USD en el conjunto del país. Entre 2011 y 2021, las tierras de cultivo ecológico certificado se expandieron un 79%, cubriendo 4,9 millones de acres, y el número de granjas ecológicas certificadas aumentó más de un 90%, hasta un total de 17.445. Es más, según la Asociación de Comercio Ecológico, el 88% de las ventas de productos ecológicos se realizan a través de supermercados convencionales y especializados y cadenas de ultramarinos, lo que demuestra la creciente integración de los productos ecológicos en los canales de distribución habituales y, por tanto, el aumento de la cuota de mercado potencial de Sprouts Farmers.
Fuente: Investor deck
Por tanto, podemos entender mejor el impulso de Sprouts Farmers Market, cuya cotización se ha duplicado desde principios de año. El mercado estadounidense y la evolución de los hábitos de consumo representan una gran oportunidad para la empresa. Además, ciertas regiones como los Grandes Lagos, el Medio Oeste y Nueva Inglaterra representan cuotas de mercado que la empresa puede conquistar y en las que el mercado podría ser muy receptivo (allí existen grandes aglomeraciones urbanas). La empresa estima el potencial de nuevas tiendas en más de 300 en todo el país. Estas nuevas tiendas serán más pequeñas.
¿A qué se debe este repentino interés? Hay que decir que Sprouts Farmers Market experimenta un crecimiento anualizado de sus ventas del 10,86% entre 2013 y 2023. Sin embargo, durante el mismo periodo, el precio de sus acciones solo ha subido un 30%. Hay varias razones para esta repentina subida, pero una de ellas es el marcado escepticismo de los analistas que venían siguiendo a la empresa. En una de sus notas, los analistas de Wells Fargo se mostraban así de humildes:
"Nos equivocamos claramente: fuimos críticos con la capacidad de Sprouts Farmers Market para volver a ser un actor de crecimiento, sobre todo porque una parte importante de su plan se basaba en reducir las promociones y prescindir de los clientes de poco valor. Esto, sencillamente, no pasó (por lo que sabemos). Cuestiones como la inflación, las comparaciones fáciles y el crecimiento digital dificultaron la evaluación del progreso, mientras que la valoración se adelantó a los resultados medidos. Al final, subestimamos el cambio de tendencia y mantuvimos nuestra opinión durante demasiado tiempo […]".
Esta calificación resume la excelente gestión de la empresa, que ha utilizado una estrategia sin precedentes para acallar a los numerosos críticos. A pesar del aumento de las ventas, recompró un tercio de sus acciones en circulación durante la década anterior: el mercado tardó en comprender el potencial de crecimiento de la empresa, que supo explotar en un momento en el que las ratios de valoración se contraían. El EV/EBITDA, por ejemplo, cayó de 20,4 a 9,12 veces, mientras que el número de acciones descendió de 150.000 a 101.000 millones en el mismo periodo.
Así pues, la cadena de supermercados ha encauzado hábilmente su rumbo desde 2018. Se endeudó mucho en 2019 y sacó partido de la pandemia como una alternativa de consumo más sana. En un periodo de elevada inflación tras la pandemia, no ha dudado en dirigirse a los consumidores más acomodados (véase la imagen más arriba), lo que limita la sensibilidad al ciclo del sector en el que opera, manteniendo al mismo tiempo unos márgenes elevados.
En 2023, la empresa se benefició de un efecto de red inédito desde su creación. Es difícil hacerse un hueco en el mercado norteamericano con competidores como Walmart y Target, pero Sprouts Farmers Market ha salido adelante implantándose en una gran parte del territorio estadounidense, lo que le permitirá ganar en visibilidad a medida que la preocupación por la salud y las nuevas prácticas de consumo se generalicen. Su estrategia es audaz, pero funciona: es una tienda de comestibles de gama alta a escala humana… todo un desafío en un país donde todo es desproporcionadamente grande y las tiendas locales cada vez son más raras.
Desde entonces, el grupo parece haber encontrado el ritmo adecuado para abrir nuevas tiendas de menor tamaño, maximizar los beneficios y diferenciarse de la competencia. La astuta estrategia comercial del grupo, centrada en el bienestar y la calidad de los productos, así como el segmento del comercio electrónico y la comercialización de sus propios productos, son la guinda del pastel.
Sprouts Farmers Market también ha gestionado muy bien su ciclo operativo en los últimos tiempos. Tras un periodo de relativa estabilidad, el capital circulante de la empresa sufrió importantes fluctuaciones a partir de 2018. En 2019, cayó significativamente, de -0,9 a -69 millones en el primer trimestre, antes de recuperarse ligeramente. Esta caída repentina corresponde a reembolsos de deuda, así como a un periodo de endeudamiento considerable emprendido en 2019 vinculado a inversiones que redujeron temporalmente su liquidez. Sin embargo, a partir de 2020, en plena pandemia, el capital circulante mostró signos de sólida recuperación, alcanzando un máximo en 2021 con valores que indican una mejor gestión de los activos y pasivos a corto plazo.
Las necesidades de capital circulante, por su parte, también han mostrado una tendencia al alza desde 2018, lo que indica un aumento de las necesidades de efectivo para sufragar las operaciones cotidianas. Este aumento es particularmente visible en 2019, cuando las necesidades de capital circulante subieron a 115 millones USD, un pico que se mantiene hasta 2020 antes de caer en 2021. Esta subida se atribuye a una ampliación de las existencias tras la multiplicación de los puntos de venta, pero también a una ampliación del crédito a los clientes en el marco del desarrollo de sus propios productos y de su actividad en línea.
Resultados financieros
Sprouts Farmers Market obtuvo unos sólidos resultados a lo largo del año. En el tercer trimestre, con un impresionante crecimiento de las ventas y la rentabilidad. Las ventas totales alcanzaron los 1.900 millones USD, lo que supone un aumento significativo del 14% respecto al año anterior. Este aumento se debió principalmente a un notable crecimiento del 8,4% de las ventas en las mismas tiendas.
Además del crecimiento orgánico, la empresa se beneficia de la evolución favorable de la penetración de sus propios productos en el mercado, así como de su oferta de comercio electrónico. Las ventas en línea aumentaron un 36%, representando el 14,5% de las ventas totales. El comercio electrónico se basa en una serie de asociaciones, entre ellas con Uber Eats, Doordash e Instacart. La marca Sprouts aportó el 23% de los ingresos. Se está desarrollando un programa de fidelización basado en estas estadísticas de comercio electrónico para fidelizar a los clientes.
El margen bruto se fortaleció considerablemente durante el trimestre, aumentando 150 puntos básicos hasta el 38,1%, frente a una mejora de 85 puntos básicos en el segundo trimestre. Esta mejora se vio impulsada por la reducción de las pérdidas, las mejoras operativas y la muy buena rentabilidad de las aperturas de nuevas tiendas.
El marketing sigue siendo un factor clave para la empresa. En concreto, los medios sociales han tenido un impacto positivo significativo, gracias a las personas influyentes y famosas que comparten productos y experiencias, lo que genera un tráfico adicional. Como resultado, están aumentando los nuevos clientes, la fidelidad y la frecuencia de las compras. Además, la mayor presencia en los medios sociales está atrayendo a clientes más jóvenes a la marca, con un crecimiento notable en el grupo de edad de 18 a 34 años.
Valoración
Se trata de una acción de crecimiento con un excelente impulso para 2024. Los inversores están demostrando que están dispuestos a pagar una prima muy alta por la acción ante los sólidos fundamentos y el crecimiento del sector.
Sin embargo, el consenso de los analistas se muestra cauto y considera que la acción está bien valorada, si no cara, para tratarse de una cadena de supermercados. La empresa cotiza a una PER de 40 veces, muy por encima de la media de unas 22 veces. Puede parecer caro en comparación con otros minoristas, pero no en términos absolutos. Hay que tener en cuenta que la prima de la renta variable estadounidense es más alta y que al crecimiento del mercado aún le queda mucho recorrido (por no mencionar el hecho de que las comparaciones fáciles han perjudicado hasta ahora a los analistas).
Según mi hoja de cálculo, la empresa está actualmente muy bien valorada, lo que hace difícil esperar una gran revalorización a corto plazo. Mi escenario más optimista, que sugiere un crecimiento a cinco años del 14%, solo ofrecería una pequeña prima de alrededor del 5% sobre el precio actual. Así pues, en un escenario más adecuado, el precio actual de la acción se situaría en una horquilla de entre 135 y 145 USD. Tal es el entusiasmo en los mercados que el periodo de consenso de "esperar y ver" tiene sentido. Pero, como se habrá dado cuenta, ¡el consenso siempre se ha equivocado! Por eso la valoración de la empresa no importa realmente. Y Sprouts Farmers Market no es la única acción de crecimiento en esta situación, dada la altísima valoración del mercado de renta variable estadounidense.
Riesgos:
- Condiciones económicas. Repercuten en el gasto de los consumidores, lo que puede tener un efecto negativo en la empresa. La inflación, el aumento de los precios de los productos básicos, las materias primas, los combustibles y otras energías, los altos niveles de desempleo y otros factores macroeconómicos pueden minar la confianza de los consumidores.
- Calidad del producto. Un artículo mal conservado o enfermo puede tener un efecto muy negativo en la imagen de la marca, especialmente si el producto es de la marca blanca.
- Canibalismo. Hay que estar atentos a que las nuevas tiendas no malogren los resultados de las ya existentes. El menor tamaño de las nuevas tiendas pretende evitar este fenómeno.
- Nuevas tiendas deficitarias. Las nuevas aperturas pueden afectar negativamente a los resultados financieros a corto plazo. Necesitan más tiempo para establecerse en el paisaje local y alcanzar los niveles de ventas y funcionamiento de las tiendas más maduras, si es que llegan a hacerlo.