Este napolitano entró en Fiat en 1999 y ascendió en el escalafón ocupando diversos puestos operativos. En 2005 se instaló en Brasil, donde su carrera se aceleró. Tras dirigir las compras y luego las fábricas, en 2021 pasó a dirigir las operaciones en Sudamérica. En 2023, se convirtió en director general de Jeep y, en octubre, en director de operaciones para Norteamérica. Dos meses más tarde, John Elkann, presidente ejecutivo del grupo, lo nombró director de operaciones para América.
En un año, Stellantis ha vivido muchos cambios en su cúpula, un contexto de caos del que ha sacado partido Filosa. Su profundo conocimiento de la empresa y su capacidad para desenvolverse en contextos inestables han marcado la diferencia.
Un estilo de gestión distintivo
Filosa hereda un grupo debilitado y enfrentado a numerosos retos, a saber: retrasos en la innovación, ineficiencias industriales o tensiones en las cadenas de suministro. Sin embargo, mientras que su predecesor, Carlos Tavares, encarnaba un rigor excesivamente rígido, Filosa seduce por su enfoque humano de la gestión. Apreciado por los sindicatos estadounidenses y convertido en una auténtica figura en Sudamérica, sigue cercano a Sergio Marchionne, el artífice de la recuperación de Fiat.
Un contexto sectorial lleno de tensiones
Para Stellantis no ha sido fácil encontrar un sucesor. La industria automovilística atraviesa una zona de turbulencias y, de hecho, uno de cada cinco directivos de los 50 principales grupos automovilísticos ha abandonado su cargo en los últimos doce meses. Las exigencias han cambiado. Ya no basta con ser un buen gestor, ahora hay que combinar diplomacia internacional, visión estratégica, dominio tecnológico y rigor para hacer frente a unos márgenes sometidos a fuertes presiones.
El grupo habría estudiado otras opciones externas, pero, en un clima como este, se ha dado prioridad a la cohesión que encarna un rostro conocido.
Una hoja de ruta densa
Antonio Filosa dará a conocer su equipo directivo el 23 de junio. Su misión consistirá en recuperar la confianza de los accionistas, relanzar los márgenes tras los malos resultados de 2024, preservar el empleo en Europa y acelerar la innovación en un mercado en plena reestructuración.
John Elkann no se anduvo con rodeos: «El destino de nuestro sector se decide este año». Filosa representa una síntesis poco común, pues atesora una sólida visión industrial y un liderazgo humano. Ahora queda convertir el deseo en realidad en un grupo cuyas 14 marcas buscan un nuevo impulso.