(Alliance News) - Los mercados bursátiles europeos -en línea con el mercado de futuros antes de la campana- se dirigieron bruscamente a la baja el martes, ya que el sentimiento global se agrió tras la promesa del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de aumentar los aranceles a China, México y Canadá, alimentando la preocupación por la escalada de las tensiones comerciales mundiales.

Los mercados se vieron presionados tras la elección de Trump, con el temor de que su administración pudiera golpear a las economías y empresas europeas con nuevos aranceles.

Así, el FTSE Mib cayó un 0,9% hasta los 33.128,29 al inicio. Entre los valores menores, el Mid-Cap cede un 0,8 por ciento a 46.863,27, el Small-Cap está en rojo un 0,4 por ciento a 26.873,89, y el Italy Growth está en verde fraccionario a 7.728,05.

En Europa, el FTSE 100 de Londres cedió un 0,5%, el CAC 40 de París un 1% y el DAX 40 de Fráncfort un 0,8%.

En el Mib, Banca Monte Paschi di Siena fue el que mejor se comportó al inicio, en verde un 2,3%.

Assicurazioni Generali y Saipem obtuvieron buenos resultados, con ganancias de entre el 1,5% y el 1,3%.

Continúan las compras en Banco BPM -sube un 1,0%- después de que UniCredit -baja un 0,9%- anunciara ayer una oferta pública de canje voluntaria por 10.100 millones de euros.

Leonardo lo está haciendo bien, subiendo un 0,9% en la apertura. Según Milano Finanza el martes, la empresa debería formar parte, junto con Enel - bajó un 0,6% - y Ansaldo, de la newco pública que el gobierno pretende lanzar para la vuelta a la energía nuclear.

Snam también obtuvo buenos resultados, con una subida del 0,4%. La empresa anunció que Borsa Italiana ha aceptado en el segmento MOT Profesional la emisión de bonos ligados a la sostenibilidad de 600 millones de libras esterlinas a 12 años y 750 millones de euros a 7 años en dos tramos.

Sobre el valor se menciona que Beremberg aumentó el precio objetivo a EUR4,80 desde EUR4,60.

Los temores a los aranceles anunciados por el presidente electo Trump presionaron a la baja al sector automovilístico.

En la parte baja de la lista principal, Stellantis cayó un 5,4% al inicio, seguida de Pirelli, que bajó un 3,9%, e Iveco Group, que cayó un 2,7%.

En la mediana capitalización, entre los pocos alcistas se encuentra Ascopiave, que subió un 0,9%.

Webuild - bajó un 0,9% - adquirió el 13% de Eurolink, el consorcio encargado de la construcción del puente del Estrecho de Mesina, añadiendo esta participación al 45% que ya poseía. Según escribió Il Fatto Quotidiano el martes, la participación, que fue vendida por la Cooperativa Cmc, con sede en Rávena, se adquirió por 11,3 millones de euros, con la asunción de una deuda de 14,6 millones.

OVS - un 1,3% menos - anunció el lunes que había comprado 430.000 de sus propias acciones ordinarias entre el 18 y el 22 de noviembre, por una contraprestación total de 1,2 millones de euros. A fecha de hoy, la empresa posee 46,6 millones de acciones propias, es decir, el 16% de su capital social.

En Small-Cap, Fidia -la acción está suspendida con una subida teórica del 23%- ha convocado una junta de accionistas para el 27 de diciembre, con una serie de nombramientos en el orden del día y un apoderamiento al consejo de administración para una ampliación de capital de 5,0 millones de euros, según explicó el martes Milano Finanza. Tras años de crisis que culminaron en 2022 con el recurso al concurso de acreedores y un acuerdo de financiación con el fondo dubaití Negma, Fidia trabaja ahora en el relanzamiento bajo la dirección del presidente ejecutivo Luigi Maniglio, una vez completados los pagos a los acreedores.

Landi Renzo obtuvo buenos resultados, con una subida del 2,8%. La empresa, según explicó Milano Finanza el martes, puso en marcha una ampliación de capital de 25,0 millones de euros bajo opción a los accionistas, marcando el inicio de un plan de recuperación financiera que incluye una segunda recapitalización de 20,0 millones de euros reservada a Invitalia. En la sesión del lunes, la acción había avanzado un 7,7%.

Entre las pymes, Askoll Eva fue la que mejor se comportó en la salida, con una subida del 13%.

Circle -plana a 7,56 euros por acción- anunció el martes la participación de su filial Magellan Circle en el proyecto AI4COPSEC, una iniciativa, coordinada por el Laboratorio de Investigación Simula, que pretende revolucionar la vigilancia marítima y la respuesta a las crisis medioambientales utilizando tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y datos de satélite. Como parte del consorcio, Magellan Circle recibirá una subvención de 272.500 euros para apoyar su experiencia en comunicación científica y actividades de divulgación a nivel europeo.

Innovatec - en verde un 6,2% - dijo que espera cerrar el ejercicio 2024 con un valor de producción consolidado en el rango de EUR232-240m desde EUR215m en 2023; Ebitda en el rango de EUR30-33m desde EUR28,8m en 2023; y un margen en torno al 14% desde el 13,4% en 2023.

First Capital -plana a EUR15,70 por acción- anunció el lunes que su filial First SICAF había aumentado su participación en CY4Gate al 5,3% del capital de esta última. La inversión inicial en CY4Gate se remonta a la OPV de la empresa en 2020, se incrementó durante una ampliación de capital en 2022 y más recientemente mediante compras en bloque.

Al final de la lista, Potobello y Ciberoo cedieron un 7,3% y un 6,0%, respectivamente.

En Nueva York, durante la noche europea, el Dow ganó un 1,0%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,3% al igual que el S&P 500.

Entre los mercados asiáticos, el Nikkei cayó un 0,9%, el Shanghai Composite cerró un 0,1% en números rojos y el Hang Seng se situó fraccionalmente en verde.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,0482 USD, frente a los 1,0487 USD del cierre de la sesión europea del lunes. La libra valía 1,2544 USD frente a los 1,2560 USD del lunes por la tarde.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 72,84 USD el barril frente a los 73,47 USD de anoche. El oro cotiza a 2.639,20 USD la onza frente a los 2.638,58 USD de la noche del lunes.

En el calendario macroeconómico del martes, a las 1130 CET, está prevista una subasta de bunds alemanes a cinco años.

A las 1400 CET se publicará el informe sobre el mercado inmobiliario estadounidense, seguido a las 1600 CET por el informe sobre la confianza de los consumidores.

A las 2000 CET, se conocerán las actas de la Reserva Federal, mientras que a las 2230 CET será el turno de las reservas semanales de petróleo.

No se esperan anuncios particulares de las empresas en la bolsa italiana.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.