El nuevo CEO de Stellantis, Antonio Filosa, inició su mandato este lunes manteniendo su anterior cargo como responsable del crucial mercado norteamericano, al tiempo que evitó realizar cambios significativos en el equipo directivo de alto nivel del fabricante franco-italiano.

Las acciones de Stellantis fueron suspendidas brevemente al inicio de la sesión tras caer más de un 5%. A las 11:30 GMT, descendían un 2%, situándose entre los valores de peor desempeño del índice principal italiano, ya que los cambios limitados dejaron a los inversores poco impresionados.

Una fuente cercana a la situación explicó que la decisión de Filosa de conservar el puesto en Norteamérica responde a su compromiso de continuar el trabajo iniciado hace unos nueve meses para revitalizar la región, epicentro de los problemas recientes de Stellantis. Además, el ejecutivo quiere seguir gestionando el impacto de los aranceles estadounidenses, añadió la fuente.

No obstante, aunque la decisión es lógica, sugiere que "la reestructuración de Stellantis puede que no sea un trabajo a tiempo completo", señalaron los analistas de Jefferies.

Las acciones de Stellantis han caído un 10% desde el nombramiento de Filosa a finales de mayo, con inversores decepcionados por la elección de un candidato interno tras una búsqueda de seis meses para reemplazar a Carlos Tavares, con el objetivo de reactivar las ganancias, el negocio en EE. UU. y el precio de las acciones del grupo automovilístico.

El sector automotriz global también enfrenta una competencia agresiva proveniente de China, especialmente en vehículos eléctricos, el impacto de los aranceles a la importación impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump, y la incertidumbre regulatoria.

"En este contexto, estas decisiones internas para el puesto de CEO y luego para la alta dirección realmente no ofrecen un catalizador para que los inversores a corto plazo compren", afirmó Massimo Baggiani, fundador de Niche Asset Management en Londres, que vendió acciones de Stellantis el año pasado.

El nuevo equipo ejecutivo contará con un total de 16 reportes directos a Filosa, frente a los hasta 33 que tenía Tavares, quien dejó el cargo en diciembre. Todos los directivos promovidos provienen de la compañía.

Filosa, que celebrará una asamblea virtual con todos los empleados de Stellantis el miércoles, también planea reunirse en persona una vez al mes con todos los miembros del equipo directivo, según la fuente.

ROMPIENDO LAZOS CON TAVARES

Filosa, que cumplirá 52 años este jueves, residirá principalmente en Detroit por el momento. Fue ascendido a jefe de Norteamérica en octubre del año pasado por Tavares, en uno de sus últimos movimientos para relanzar el negocio antes de su salida.

El cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas ya había iniciado una reestructuración directiva en febrero bajo la dirección del presidente John Elkann, quien comenzó a marcar distancia con la era Tavares.

El director financiero Doug Ostermann y el responsable de Tecnología e Ingeniería Ned Curic, dos figuras clave en la organización del grupo, fueron confirmados en sus cargos este lunes. Ostermann también asumirá la responsabilidad de fusiones, adquisiciones y empresas conjuntas, según indicó la compañía en un comunicado.

Jean-Philippe Imparato continuará liderando el negocio europeo de Stellantis.

Los responsables de las 14 marcas de Stellantis --que incluyen Chrysler, Peugeot, Jeep, Fiat y Maserati-- tampoco experimentaron cambios.

Maxime Picat, director de compras y calidad de proveedores del grupo, quien también aspiraba al puesto de CEO y ahora es visto como posible sucesor de Luca De Meo como CEO de Renault, ha dejado Stellantis, según informó la empresa.

Sus funciones serán asumidas por Scott Thiele, en el nuevo cargo de responsable de cadena de suministro, y Monica Genovese, quien fue nombrada responsable de compras.