En Europa, los proveedores han obtenido suficientes licencias para evitar las graves perturbaciones que se temían a principios de mes. «Quizás se vean afectadas una o dos líneas de producción aquí y allá, pero por ahora hemos evitado lo peor», estima Nils Poel, responsable de asuntos de mercado de la Asociación Europea de Proveedores de la Industria Automovilística. Destaca que el ritmo de concesión se ha acelerado considerablemente, pasando del 25% al 60%. Sin embargo, los pedidos que implican a clientes estadounidenses o que transitan por terceros países como la India avanzan más lentamente, o incluso siguen pendientes.
Ford ha reconocido haber cerrado varias fábricas en las últimas tres semanas debido a la escasez de imanes, según declaró el viernes su director general, Jim Farley. Por su parte, Volkswagen asegura que su suministro se mantiene estable, mientras que Stellantis afirma haber superado sus dificultades inmediatas.
-75% tras los aranceles
Las restricciones a la exportación impuestas por China en abril, en respuesta a los aranceles estadounidenses, han sacudido duramente el mercado: las exportaciones de tierras raras han caído casi un 75%. Tres meses después de su entrada en vigor, el sistema de licencias chino, considerado opaco, sigue preocupando a los industriales. En cuanto a las fuentes alternativas, están lejos de estar optimizadas.
Ante esta situación de punto muerto, Pekín y Washington anunciaron el jueves un acuerdo para intensificar los envíos a las empresas estadounidenses. El Tesoro estadounidense precisa que, a partir de ahora, las entregas se «acelerarán» para los clientes habituales. «Ahora estoy seguro... los imanes circularán», declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro, en Fox Business.
Según varias fuentes industriales europeas y estadounidenses, la situación ha pasado de un «estado de pánico total» a un frágil equilibrio, justo suficiente para evitar el bloqueo. Un responsable europeo estima que China está concediendo actualmente «el mínimo imprescindible» de licencias para mantener a flote las cadenas de producción.
Un proceso largo e incierto
En Estados Unidos, algunos industriales siguen bloqueados. Dexter Magnetic Technologies, que suministra principalmente al sector de la defensa, solo ha obtenido 5 licencias de las 180 solicitadas desde abril, según su director general, Joe Stupfel. Todas ellas correspondían a sectores no relacionados con la defensa. «Se trata de un retraso prolongado -lamenta- Se necesitan 45 días para rellenar los documentos por parte del proveedor y luego otros 45 días aproximadamente para obtener las licencias».