Fiat aspira a fabricar más de 100.000 unidades al año de su nuevo Fiat 500 híbrido, un modelo en el que la matriz Stellantis confía para revitalizar su debilitada producción en Italia, según declaró el viernes Olivier Francois, director de la marca.
Stellantis, creada en 2021 tras la fusión de Fiat Chrysler y la francesa PSA-Peugeot, produjo el año pasado 475.000 vehículos en Italia, frente a más de 751.000 en 2023, con una caída de la producción de automóviles del 46%, el nivel más bajo desde 1956.
Este descenso se debió a una combinación de factores, entre ellos la baja demanda del mercado, especialmente de vehículos eléctricos (VE), la creciente competencia de los fabricantes asiáticos y la adaptación de las plantas para el lanzamiento de nuevos modelos.
"Este es el 500 para la gente real, el 500 pragmático", afirmó Francois durante una presentación a la prensa del vehículo, donde se mostraron algunos prototipos a los medios.
El nuevo Fiat 500 híbrido, que se fabricará a partir de noviembre en el complejo de Mirafiori, en Turín (Italia), junto a la versión totalmente eléctrica ya existente, tendrá un precio de 17.000 euros (20.000 dólares), según detalló Francois. Contará con una batería de litio de 12 voltios.
El fabricante tiene previsto producir 5.000 unidades este año, añadió.
La producción del Fiat 500 eléctrico, cuyo precio ronda los 30.000 euros, se limitó el pasado año a solo 25.000 unidades, con frecuentes parones en la planta de Mirafiori debido a la baja demanda y la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo para los trabajadores.
El CEO de Fiat adelantó que la marca planea lanzar una versión mejorada y más asequible del 500 eléctrico en 2027, con un precio objetivo de "20.000 euros o incluso menos", principalmente gracias a baterías que se fabricarán internamente.
Stellantis también trabaja en la nueva generación del 500, prevista para alrededor de 2030, que también se producirá en Mirafiori.
"La estamos diseñando ahora mismo; será eléctrica y también híbrida, dependiendo de la regulación y de la respuesta del mercado en los próximos años", explicó Francois.
(1 dólar = 0,8490 euros)