Fundada en 2000 y con sede en Virginia (Estados Unidos), Stride es una empresa tecnológica que ofrece una plataforma educativa para el aprendizaje en línea, dirigida a estudiantes de todo el país. Presta una amplia gama de servicios, entre ellos formación básica (de educación infantil a secundaria), aprendizaje profesional, capacitación en habilidades laborales y desarrollo de talento. Su plataforma abarca productos y servicios diseñados para captar, matricular, formar, hacer seguimiento y dar apoyo al alumnado. Todo ello se articula en torno a contenidos, sistemas, métodos de enseñanza y servicios de apoyo a personas de todas las edades a fin de que desarrollen todo su potencial mediante una enseñanza participativa y personalizada.
La compañía se dirige a dos segmentos clave dentro del sector de la educación básica: formación general y aprendizaje profesional. Los productos de formación general están centrados en materias troncales y dirigidos a estudiantes desde infantil hasta secundaria, con el objetivo de ofrecer una base sólida de conocimientos. Por su parte, los productos de aprendizaje profesional buscan dotar al alumnado de las competencias necesarias para acceder y desenvolverse en sectores en expansión y con alta demanda. Stride cuenta con unos 7.800 empleados.
Supera las previsiones del mercado
La compañía presentó los resultados del tercer trimestre del ejercicio 2025 el 29 de abril. Los ingresos aumentaron un 17,7% interanual, hasta los 613 millones USD, gracias al mayor número de matrículas. El resultado de explotación subió un 45%, hasta 145 millones USD, y el margen operativo pasó del 19,2% al 23,7%. El beneficio neto creció un 42,6%, hasta 99,4 millones USD. Cabe destacar que la empresa lleva siete trimestres seguidos superando las previsiones de ingresos de los analistas.
Perspectivas del sector
Se espera que el mercado del aprendizaje basado en juegos crezca a una tasa media anual del 23,4%, pasando de 6.200 millones USD en el ejercicio 2025 a 17.800 millones USD en el ejercicio 2030. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de recursos didácticos atractivos, la digitalización del entorno educativo y la amplia adopción de teléfonos inteligentes e internet. También contribuyen al buen desempeño la mejora de la retención del alumnado, el aprendizaje personalizado y la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual.
La evolución hacia una educación basada en competencias respalda el crecimiento a largo plazo del sector. La implantación mediante plataformas web dominará el mercado gracias a su accesibilidad, independencia tecnológica y facilidad de integración. El segmento de formación en medicina y sanidad será uno de los que más crecerán, gracias a los entornos inmersivos y seguros que permiten tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual o la realidad aumentada. América del Norte liderará este mercado, respaldada por una infraestructura digital avanzada y una fuerte inversión en tecnología educativa.
Generación de caja positiva
Stride ha registrado una tasa media anual de crecimiento de los ingresos del 9,9% entre los ejercicios 2021 y 2024, hasta alcanzar 2.040 millones USD, gracias al auge de la enseñanza en línea y la ampliación de su oferta formativa. El resultado de explotación aumentó a una tasa del 23,4% durante el mismo periodo, hasta 295 millones USD en el ejercicio 2024, con un margen que pasó del 10,5% al 14,5%. El beneficio neto creció a una tasa del 41,9%, hasta 204 millones USD.
Esta evolución del beneficio neto permitió generar un flujo de efectivo libre positivo durante los últimos tres años, pasando de 99,7 millones USD en el ejercicio 2021 a 165 millones USD en el ejercicio 2024. En consecuencia, la liquidez y los equivalentes aumentaron de 386 millones USD a 501 millones USD al cierre del ejercicio 2024. La deuda total también creció, aunque a un ritmo menor, desde 466 millones USD a 528 millones USD. Por ello, su apalancamiento financiero mejoró del 57,9% al 44,9%.
En comparación, su competidor local TAL Education registró una tasa media anual negativa de los ingresos del 20% entre 2022 y 2025. Su resultado de explotación cayó a una tasa del 15,1%, hasta 49,1 millones USD, y el beneficio neto se redujo a un ritmo del 57,9%, hasta 84,6 millones USD.
De cara al futuro, los analistas prevén que los ingresos de Stride crezcan a una tasa del 10,9% entre los ejercicios 2024 y 2027, hasta alcanzar 2.782 millones USD. Asimismo, se espera que el resultado bruto de explotación aumente a una tasa del 19,2%, hasta 662 millones USD, con un margen que pasará del 19,2% al 23,8% en el ejercicio 2027. El beneficio neto crecería a una tasa del 27,5%, hasta 423 millones USD. En el caso de TAL Education, se prevé una tasa del 111,5% para el resultado bruto de explotación y del 55,2% para el beneficio neto.
Los analistas respaldan el valor
En los últimos doce meses, las acciones de Stride han ofrecido una rentabilidad cercana al 108,2%. En cambio, los títulos de TAL Education no han registrado ninguna rentabilidad en el mismo periodo.
Actualmente, Stride cotiza a una ratio precio-beneficio de 21,1 veces, tomando como base el beneficio por acción estimado para el ejercicio 2025, de 6,7 USD. Esta cifra se sitúa por encima de la media de los tres últimos ejercicios (14,6 veces), aunque está por debajo de la ratio precio-beneficio de TAL Education, de 92,3 veces. En términos de valor de empresa sobre resultado bruto de explotación (EV/EBITDA), Stride cotiza a 10,1 veces, frente a una media de 6,5 veces en los últimos tres años, y por debajo de las 131 veces de TAL Education.
El valor lo siguen seis analistas: dos recomiendan comprar, tres sobreponderar y uno mantener. El precio objetivo medio es de 157,8 USD, lo que representa un potencial alcista del 11,5% respecto a los niveles actuales.
En conjunto, el sólido crecimiento y la rentabilidad constante de la compañía la han convertido en uno de los principales actores del sector de la educación en línea. Su capacidad para superar las previsiones del mercado y mantener unos indicadores financieros sólidos pone de relieve el éxito de su estrategia y la elevada demanda de sus servicios.
No obstante, el grupo también se enfrenta a diversos riesgos, como el complejo entorno regulador estatal y federal que condiciona la financiación y las operaciones, la elevada competencia en el saturado mercado educativo-tecnológico —que presiona tanto sobre los precios como sobre la innovación— y la necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica. Además, una desaceleración económica podría perjudicar los ingresos por tasas de matrículas si los hogares deciden recortar su presupuesto educativo.