El índice de referencia S&P 500 subió un 1,7% la semana pasada y se acercó a máximos históricos mientras los inversores digerían el final de una sólida temporada de presentación de informes empresariales del tercer trimestre. Los beneficios están en camino de haber subido alrededor de un 9% con respecto al año anterior.
Pero las recientes ganancias de dos minoristas de alto perfil arrojaron perspectivas marcadamente diferentes: Walmart elevó el martes su previsión anual de ventas y beneficios por tercera vez consecutiva, mientras que las acciones de Target se desplomaron después de que el miércoles pronosticara unas ventas y unos beneficios comparables para el trimestre navideño por debajo de las estimaciones.
La temporada de compras navideñas podría arrojar más luz sobre el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense. Aunque las tasas de inflación se han moderado desde los máximos de 40 años alcanzados hace dos años, la subida de los precios sigue suponiendo un reto para los consumidores, afirmó Abby Roach, analista de carteras de Allspring Global Investments.
"Es fácil entusiasmarse con que la inflación baje año tras año, pero... los consumidores siguen realmente bajo presión, y creo que ése es el mayor punto de dolor", dijo Roach. "Los consumidores siguen sintiendo que sus dólares no llegan tan lejos como antes".
Un gasto robusto a finales de año podría reforzar una reciente racha de datos que ha mostrado una economía más fuerte de lo esperado. Aunque los inversores han acogido con satisfacción los signos de salud económica, sigue preocupando un posible repunte inflacionista, lo que reduce las expectativas sobre la profundidad con la que la Reserva Federal podrá recortar los tipos de interés en los próximos meses.
Por el momento, los estadounidenses tienen unas perspectivas más optimistas para las compras navideñas que en los dos años anteriores, según una encuesta de Morgan Stanley a unos 2.000 consumidores publicada a principios de este mes, y cerca del 35% afirma que espera gastar más esta temporada que hace un año.
"Las empresas podrían ver un poco más de alegría navideña este año, pero no es probable que el gasto aumente en todas las categorías, ya que los consumidores siguen siendo selectivos", señalaron los analistas de Morgan Stanley en el informe.
La temporada de compras navideñas también será una prueba para las acciones de los minoristas, que han divergido en 2024.
Entre los mayores actores del sector por valor de mercado, Walmart ha subido más del 70%, el minorista de almacenes Costco Wholesale se ha disparado un 46%, mientras que el gigante en línea Amazon, que tiene un negocio diversificado que incluye la computación en nube, ha subido un 30%.
Otros valores han tenido dificultades. Las empresas de descuento Dollar General y Dollar Tree han bajado más de un 40% y un 50%, respectivamente, en 2024, ya que los analistas apuntan a que la inflación golpeará especialmente a la base de consumidores de rentas más bajas de estas empresas. Las acciones de Target, cuyas débiles previsiones se produjeron a medida que los consumidores preocupados por el valor compraban productos básicos a bajo precio en los minoristas rivales, han bajado un 12% en el año.
"Target está realmente luchando por encontrar una identidad única en el comercio minorista en este momento", dijo Chuck Carlson, director ejecutivo de Horizon Investment Services.
Los dos sectores del S&P 500 que incluyen a la mayoría de los minoristas, el de consumo discrecional y el de productos básicos de consumo, suben un 23% y un 16%, respectivamente, en 2024, frente a una subida del 25% del índice general. La semana que viene se publicará otra tanda de resultados del sector minorista, incluidos los informes de Best Buy, Macy's, Nordstrom y Urban Outfitters. Los inversores también obtendrán una nueva visión de la inflación, con la publicación el 27 de noviembre del índice mensual de precios de los gastos de consumo personal, que la Fed sigue de cerca. Se espera que el indicador de inflación haya subido un 2,3% en octubre sobre una base anual, según datos de Reuters. "La economía está en un buen momento. Se trata más bien de intentar procesar varios años de inflación elevada", afirmó Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading. "Desde la perspectiva de los minoristas, mucho tiene que ver con asegurarse de que están protegiendo sus márgenes al tiempo que intentan ofrecer ese valor que va a atraer al consumidor".