SANTIAGO, 25 sep (Reuters) - La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, defendió el miércoles la compra de un 10% de la mina Quebrada Blanca de Teck a la también estatal Enami, argumentando que eso permitió mantener las condiciones preferentes que posee esa participación.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa a las empresas del sector, ha criticado la operación por considerar que la negociación directa perjudicó a Enami y no se manejó de forma transparente.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo a una comisión de legisladores que analiza la operación, que la transacción permitió mantener la propiedad estatal de esa proporción del yacimiento, además de ayudar a solventar la complicada situación financiera de Enami.

"El pacto accionario original de Quebrada Blanca establece que Enami puede realizar una venta directa, de forma rápida y manteniendo las condiciones preferentes de esa participación en la propiedad, si ese traspaso es realizado a una empresa del Estado", dijo Pacheco, citado en un comunicado.

"Los 520 millones de dólares que la cuprífera desembolsará es un precio justo, que está en condiciones de mercado y que, además, por los tiempos comprometidos, le permitirá a la Empresa Nacional de Minería robustecer su condición financiera", agregó.

Enami, que sirve de hub para la producción de la pequeña y mediana minería del país sudamericano, mantiene detenida su fundición en espera de la aprobación de un millonario plan de actualización.

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, dijo en la misma sesión que la información fue "restringida e insuficiente" acerca del contrato y que la "valorización de la compraventa constituye un evidente perjuicio patrimonial" para Enami.

Quebrada Blanca inauguró el año pasado una ampliación de más de 8.000 millones de dólares, que le permitirá producir unas 320.000 toneladas anuales de cobre en los primeros cinco años de operación.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, editado por Natalia Ramos)