Tecnicas Reunidas S A : Sustainalytics continúa mejorando la calificación a Técnicas Reunidas
Publicado el 10/06/2025 a 09:28
Comparte
News
junio 10, 2025
Compartir
Back
Sustainalytics continúa mejorando la calificación a Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas ha obtenido una puntuación de 19,1 en la evaluación más reciente de Sustainalytics, de 2024, lo que representa una mejora significativa respecto a años anteriores (22,3 en 2023 y 24,3 en 2022). Es importante destacar que, según la metodología de Sustainalytics, una menor puntuación indica un mejor desempeño en sostenibilidad, por lo tanto, un menor riesgo en cuestiones ESG. Esta calificación consolida el compromiso de la Compañía con la mejora continua en esta materia y la sitúa entre las empresas con riesgo bajo dentro de su sector.
Sustainalytics es una agencia de referencia en la evaluación de riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y ha destacado que la exposición de Técnicas Reunidas a estos riesgos es "baja", gracias a la implantación de políticas, prácticas y programas eficaces.
Esta mejora refuerza el posicionamiento de Técnicas Reunidas ante inversores, analistas ESG y otros grupos de interés, consolidando su reputación como una compañía comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable.
Attachments
Original document
Permalink
Disclaimer
Tecnicas Reunidas SA published this content on June 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 10, 2025 at 07:27 UTC.
Técnicas Reunidas SA es una empresa con sede en España dedicada a la ingeniería y construcción de instalaciones industriales. Sus actividades se estructuran en tres áreas de negocio: Petróleo y Gas, Energía e Infraestructuras e Industrias. El área de Petróleo y Gas de la empresa presta servicios de ingeniería para la construcción de unidades de refino, así como plantas petroquímicas y de gas natural, y oleoductos y gasoductos. Su área de Energía incluye el diseño y la construcción de centrales eléctricas de combustibles fósiles, nucleares, hidroeléctricas, de biomasa y solares. Su área de Infraestructuras e Industrias está especializada en la construcción e ingeniería de aeropuertos, plantas de tratamiento de aguas, vertederos controlados e instalaciones de incineración de residuos, entre otros. También ofrece servicios técnicos y de gestión en los campos de la ingeniería y la construcción de plantas industriales.