Pekín, 6 dic (EFE).- La llegada del multimillonario
Musk estará al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) para impulsar "reformas estructurales a gran escala", un cargo que a priori no guarda relación con la política comercial estadounidense hacia China.
Algunas voces aseguran que el Gobierno chino lleva ya meses preparándose para un segundo mandato de Trump, y ahí entraría en juego Musk como 'puente' o 'vía de acceso' para lidiar con el próximo presidente estadounidense dados sus intereses en China, país que ha visitado en varias ocasiones.
El magnate de origen sudafricano incluso llegó a reunirse en 2023 en
La red social X, comprada por Musk en octubre de 2022, está prohibida en China, que además busca construir su propia red aeronáutica y espacial, con lo que, descartando
El empresario aseguró este abril durante una visita a China que esa planta es "la de mejor rendimiento de la compañía" a nivel mundial, "gracias al duro trabajo y la sabiduría del equipo chino".
La fábrica produjo más de 900.000 vehículos solo en 2023, muchos de los cuales forman parte de los 1,7 millones de vehículos vendidos por
La pasada primavera, Musk se reunió también con el primer ministro chino,
En esa reunión, el magnate, que expresó en redes sociales su respeto por el pueblo chino "y sus innovaciones", le habría pedido a
China, muy "atenta" al papel de Musk
Ante esta tesitura, funcionarios chinos citados por el diario hongkonés
Académicos como el profesor de la Universidad de Nanjing
"Aunque Trump aumente su presión sobre China, Pekín seguirá enfatizando que ambos países deben seguir trabajando juntos", señala.
Mientras, la portavocía
No obstante, los expertos creen que China se prepara al mismo tiempo para una intensificación de la guerra comercial que inició Trump durante su primer gobierno (2017-2021), lo que a su vez duplicaría los esfuerzos de Pekín para lograr la autosuficiencia tecnológica y diversificar su comercio para reducir su dependencia de las exportaciones estadounidenses.
Según Zhu, después de vivir su primer mandato, "en China se entiende mucho mejor el estilo de Trump, lo que permitirá al Gobierno estar mejor preparados".
"Lo principal es que sabemos que la política estadounidense hacia China no volverá a ser como antes. China lo entiende y lo acepta", asegura el analista.
Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia de Trump con varias tandas de aranceles a productos chinos y colisiones en planos como el diplomático o el tecnológico, mientras que con
jco/alf
jco/lcl/
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 13236698, 13236692 y otros)
© 2024 EFE News Services (U.S.) Inc., source