Estas son las empresas con presencia manufacturera en México.
FABRICANTES DE AUTOMÓVILES ASIÁTICOS
Honda Motor envía el 80% de su producción en México al mercado estadounidense y su director de operaciones, Shinji Aoyama, advirtió a principios de este mes que si EE.UU. impusiera aranceles permanentes a los vehículos importados de México, tendría que pensar en trasladar la producción.
Nissan Motor tiene dos plantas en México donde fabrica los modelos Sentra, Versa y Kicks para el mercado estadounidense. Produjo cerca de 505.000 vehículos en México en los nueve primeros meses de este año. La empresa no revela cuántos de ellos se exportaron al mercado estadounidense.
Toyota Motor tiene una huella más pequeña en México, fabricando su camioneta Tacoma en dos plantas allí.
El año pasado vendió más de 230.000 unidades de la Tacoma en EE.UU., lo que representa alrededor del 10% de sus ventas totales en ese mercado. Toyota solía producir la Tacoma en EE.UU., pero ahora las envía todas desde México, donde el vehículo es el único modelo que fabrica en sus plantas. La mayor parte de la producción allí se destina a la exportación a EE.UU.
Mazda exportó alrededor de 120.000 vehículos de México a EE.UU. el año pasado.
El presidente de Mazda, Masahiro Moro, declaró a principios de mes que la cuestión de los aranceles "no es un problema que puedan resolver las empresas individualmente" y que examinaría detenidamente los detalles antes de decidir su respuesta.
La surcoreana Kia Corp tiene una fábrica en México que fabrica sus propios vehículos y un pequeño número de todoterrenos Santa Fe para su filial Hyundai Motor destinados a la exportación a Estados Unidos.
PROVEEDORES DE TESLA
Tesla alentó a sus proveedores chinos a establecer plantas en México en 2023 para abastecer principalmente a la Gigafactoría que la automotriz estadounidense planea construir en México.
Tesla planeó originalmente iniciar la producción en México a principios de 2025, pero se ha alejado en gran medida de ese objetivo y ha cambiado a un plan de expansión con su planta de Texas.
FABRICANTES DE AUTOMÓVILES Y PROVEEDORES CHINOS
Algunos fabricantes chinos de componentes para automóviles, como el fabricante de asientos Yanfeng Automotive Interiors, llevan años produciendo en México para suministrar a fabricantes de automóviles como General Motors y Toyota, que habían trasladado su capacidad a México para abaratar costes.
El principal fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, ha estado buscando ubicaciones para construir una planta en México, pero ha dicho en repetidas ocasiones que la fábrica abastecerá al mercado nacional y no producirá coches para vender en EE.UU.
JAC Motors tiene desde 2017 una empresa conjunta en México con Giant Motors para ensamblar vehículos de la marca JAC. MG, propiedad de SAIC, anunció en agosto sus planes de construir una planta en el país.
FOXCONN
El mayor fabricante mundial de productos electrónicos por contrato, Foxconn, está construyendo una gigantesca fábrica de servidores de inteligencia artificial en colaboración con Nvidia en México. Tiene previsto iniciar la producción a principios del próximo año, fabricando un servidor refrigerado por líquido que contendrá la nueva y potente familia Blackwell de chips de inteligencia artificial de Nvidia.
LENOVO
El fabricante chino de ordenadores Lenovo tiene un enorme centro de producción en Monterrey que amplió en 2021. Allí fabrica servidores y otros productos para centros de datos y la empresa dijo en 2021 que todos sus productos para centros de datos para el mercado norteamericano se producen en Monterrey.
LG ELECTRÓNICA
La surcoreana LG Electronics fabrica televisores, electrodomésticos y piezas para vehículos eléctricos en sus plantas de producción de México.
Dijo el martes que está revisando varias posibilidades, incluyendo cambios en las políticas comerciales.