PARÍS, 23 nov (Reuters) -Más de 20 países han llegado a un acuerdo sobre la financiación de proyectos espaciales para los próximos tres años, tras los retrasos de última hora en las conversaciones ministeriales en París, dijeron dos delegados a Reuters.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) pidió a sus 22 países miembros que aporten 18.500 millones de euros (19.060 millones de dólares) para financiar los lanzamientos de cohetes, los satélites y la participación de Europa en la investigación planetaria para 2023-25, frente a los 14.500 millones del periodo anterior.
El importe total recaudado para las misiones espaciales en la última ronda de financiación trienal no estaba inmediatamente claro. La ESA no hizo ningún comentario antes de una conferencia de prensa prevista.
La próxima ronda de financiación se repartirá entre unos 40 proyectos destinados a fomentar la investigación y exploración del clima, así como otros objetivos estratégicos.
"Estamos llegando; el total está subiendo notablemente. Puede que no lleguemos hasta el final, pero estaremos cerca", dijo un delegado de un importante país contribuyente cuando los responsables iniciaron el miércoles la última de una agotadora serie de conversaciones.
Alemania, que desde 2019 ha sido el mayor patrocinador de la agencia, por delante de Francia, se ha mostrado reticente a algunos aspectos del aumento propuesto, mientras las conversaciones se prolongaban, según otro delegado.
Un escollo clave era la financiación detallada de la red europea de lanzamientos de cohetes Ariane y Vega.
La agencia europea, cuyo cohete Ariane fue pionero en los lanzamientos comerciales pero que ahora se enfrenta a la intensa competencia de SpaceX, de Elon Musk, busca mantener una posición clave en el espacio al tiempo que equilibra las limitaciones políticas de sus países grandes y pequeños.
El ejercicio de financiación, celebrado en un centro de conferencias temporal similar a un hangar, cerca de la Torre Eiffel, incluyó rondas consecutivas en las que los países aportaron fondos a áreas como la exploración a cambio de trabajo industrial.
Los ministros y responsables se reunieron en una cena en la Ópera de París el martes y también después, por la noche, ya que varios países organizaron "reuniones paralelas".
En 2019, las naciones de la ESA adoptaron un presupuesto de 14.500 millones de euros, lo que significa que la agencia pedía un aumento de aproximadamente el 25% repartido en tres años.
A medida que se acercaba la fecha límite para llegar a un acuerdo, se ha constatado que los países pequeños están haciendo esfuerzos costosos para configurar presupuestos que garanticen nuevos puestos de trabajo cualificados bajo el sistema de "retorno justo" de la ESA.
"Todas las cifras comprometen a los países; no es solo una hoja de cálculo de Excel", dijo una tercera persona familiarizada con las conversaciones.
En un comunicado conjunto publicado el martes, los tres grandes países europeos de lanzamientos espaciales --Francia, Alemania e Italia-- abrieron la puerta a una nueva generación de microlanzadores y a una futura revisión de las normas de financiación ante las ambiciones espaciales de Estados Unidos y China.
El director general de la ESA, Josef Ashbacher, dijo a última hora del martes que esta medida, de gran importancia política, había "desbloqueado" las negociaciones entre otras naciones, pero que aún era necesario mantener conversaciones detalladas para que se tradujera en financiación con el sistema actual.
(1 dólar estadounidense = 0,9709 euros)
(Información de Tim Hepher; editado en español por Flora Gómez y Benjamín Mejías Valencia)