Un sector en el foco
El conflicto de Ucrania, el reposicionamiento estratégico de Estados Unidos y el desarrollo de nuevas tecnologías militares sitúan a la industria europea de defensa bajo el foco. En este contexto, los valores bursátiles del sector se disparan y las inversiones se multiplican. En este resumen ofrecemos una visión general de los principales actores del mercado, las oportunidades financieras y los vehículos de inversión disponibles para invertir en ellos.
La guerra de Ucrania y la autonomía europea
La guerra de Ucrania ha sido una llamada de atención para Europa, que ha revelado las carencias de su autonomía militar y la fragilidad de su dependencia de Estados Unidos. A ello se añade la indefinición estratégica inducida por la política exterior estadounidense, en particular desde la llegada al poder de Donald Trump, que ha sugerido que el apoyo de Washington a la OTAN ya no será incondicional.
El resultado ha sido una aceleración de los esfuerzos europeos para reforzar su industria de defensa. Las carteras de pedidos de las empresas del sector se están disparando. De hecho, Rheinmetall prevé un crecimiento de las ventas del 25-30% este año, impulsado por el aumento de la demanda de blindajes y municiones. Thales, por su parte, ha firmado un gran número de contratos y debería seguir beneficiándose de su posicionamiento clave.
Europa prepara también una reforma presupuestaria para financiar las inversiones. La Comisión Europea ha anunciado un plan para movilizar 800.000 millones EUR, incluidos 150.000 millones en préstamos a los gobiernos nacionales.
Principales actores del sector
La industria europea de defensa se basa en un ecosistema de empresas que abarca todos los segmentos: aeroespacial, vehículos blindados, ciberseguridad, electrónica militar, drones y armamento naval. Entre ellas, figuran grandes empresas como BAE Systems, Thales y Rheinmetall. En este artículo puedes conocer 16 empresas europeas cotizadas del sector de la defensa. Y, de regalo, nuestros últimos análisis sobre Dassault Aviation.
Al margen de los cabezas de cartel, hay un vasto ecosistema de subcontratistas más o menos estratégicos. Nuestro equipo apunta 20 empresas de pequeña capitalización del sector militar europeo. Entre ellas hay algunas buenas empresas industriales y otras muy especulativas.
ETF para invertir en defensa
Los inversores que deseen exponerse al auge europeo de la defensa tienen a su disposición varios ETF especializados:
- WisdomTree Europe Defence UCITS ETF. Lanzado en marzo de 2025, destaca por su exposición exclusiva a empresas europeas de defensa, a diferencia de otros fondos que suelen estar dominados por valores estadounidenses. Entre sus principales valores figuran Rheinmetall (18,2%), Leonardo (15,3%), Saab (9,8%), BAE Systems (9,8%) y Thales (9,0%). Comisiones: 0,40%. ISIN: IE0002Y8CX98.
- HanETF Future of Defence UCITS ETF. Se centra en la convergencia entre defensa y ciberseguridad. Está compuesto por 60 empresas del sector, entre ellas Palantir, Fortinet y CrowdStrike. Estados Unidos representa el 60% de los activos gestionados, pero también se incluyen actores europeos como Thales, Safran y BAE Systems. Comisiones: 0,49%. ISIN: IE000OJ5TQP4.
- VanEck Defence UCITS ETF. Ofrece una exposición más directa al equipamiento militar. Sus principales ponderaciones son Palantir (8,5%), Thales (8,1%), Leonardo (6,8%) y Saab (3,8%). Comisiones: 0,55%. ISIN: IE000YYE6WK5.
La lista temática de MarketScreener
¿Quiere profundizar aún más en el sector? La lista temática sobre defensa de MarketScreener ofrece un punto de entrada privilegiado en el Stock Screener, para analizar los resultados financieros de las empresas del sector.
Desde hace varios trimestres, la defensa forma parte de la Cartera Europea de MarketScreener. Entre sus 20 participaciones figuran la sueca Saab, la alemana Rheinmetall y la española Indra Sistemas. Y esta semana, los especialistas de MarketScreener también han incorporado otra empresa del sector.