El consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, afirmó el miércoles que no espera que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año.

"Todavía estoy en cero recortes", dijo Solomon en un evento del Boston College. "Creo que estamos preparados para una inflación más fuerte".

Sus comentarios se produjeron después de que los responsables políticos de la Reserva Federal dijeran el martes que el banco central estadounidense debería esperar varios meses más para asegurarse de que la inflación vuelve realmente a su objetivo del 2% antes de recortar los tipos de interés.

Los comentarios de Solomon contrastan con las expectativas del mercado de al menos un recorte de tipos por parte de la Fed este año. Los operadores redujeron el miércoles las apuestas por más de un recorte de tipos este año, después de que la publicación de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 30 de abril al 1 de mayo mostrara que los responsables de la fijación de tipos pensaban que la inflación podría tardar más en relajarse de lo que se pensaba.

Solomon dijo a una audiencia de unos 150 altos ejecutivos de empresas y estudiantes del Boston College que, aunque cree que la economía estadounidense es fundamentalmente bastante fuerte, no todos los estadounidenses están experimentando el crecimiento o el impacto de la inflación de la misma manera.

"La inflación no es sólo nominal, es acumulativa", dijo Solomon, citando una conversación que mantuvo recientemente con el director general de una cadena de supermercados que ha visto cómo los clientes reducían el tamaño de sus compras en respuesta a la subida de los precios.

"Estamos empezando a ver cómo el estadounidense medio se frena y cambia sus hábitos", añadió Solomon.

El consejero delegado de Goldman Sachs también dijo que espera ver recortes de los tipos de interés en Europa este año, ya que la región lucha con "una economía más lenta."

Expresó su preocupación por una serie de vientos en contra del crecimiento mundial, que van desde las presiones inflacionistas hasta las preocupaciones geopolíticas.

"La fragilidad geopolítica es algo con lo que tendremos que convivir durante un tiempo", afirmó Solomon.

Solomon también abogó por un enfoque más amplio de la política industrial en Estados Unidos.

"Probablemente nos dirigimos hacia múltiples aumentos de la demanda de energía sin pensar en cómo vamos a generar esa energía", dijo, señalando la necesidad de crear una red de apoyo para la recarga de vehículos eléctricos y el aumento de la carga que la adopción de tecnologías de IA tendrá sobre la red existente. (Reportaje de Suzanne McGee en Boston y Saeed Azhar en Nueva York; edición de Lananh Nguyen y Leslie Adler)