Traton posee y explota cuatro marcas. Scania, la joya de la corona, es la mayor en términos de ventas (38% del total) y rentabilidad. También es la única que exporta vehículos a todos los continentes. MAN (32%) no está presente en Norteamérica y también produce vehículos ligeros además de vehículos pesados. Navistar (24%) se centra en el mercado norteamericano y también vende autobuses bajo la marca IC Bus. Por último, Volkswagen Truck & Bus (5%) atiende a los mercados latinoamericano, africano y asiático. El resto de los ingresos procede de los servicios financieros.

Las 4 marcas de Traton (fuente: Traton)

La empresa cuenta con la ventaja de disponer de cuatro marcas fuertes con una reputación consolidada en el sector. El año pasado alcanzaron la cifra récord de 338.000 unidades vendidas. Para satisfacer esta demanda, nuestras instalaciones de producción son funcionales y están geográficamente optimizadas, con 33 centros de producción y montaje en 12 países.

Ubicación geográfica de las plantas (fuente: Traton)

Hoy, sin embargo, la situación es más complicada. Los márgenes han mejorado significativamente en los últimos años, pero los catalizadores potenciales para continuar con este buen impulso son ahora más difíciles de encontrar. MAN, por ejemplo, ya ha avanzado mucho en la optimización de su estructura de costes. La competencia es cada vez más dura y los clientes se vuelven más exigentes a medida que se avanza en la mejora de la eficiencia de las carretillas. Tampoco debemos olvidar que la economía se está ralentizando, sobre todo en Europa, y esto está empezando a repercutir en la cartera de pedidos. En el primer trimestre, los nuevos pedidos cayeron un 3% interanual y un 12% intertrimestral.

Sin embargo, no debemos ser excesivamente pesimistas, sino todo lo contrario. Scania presume de un margen operativo ajustado de dos dígitos, lo que la convierte en una de las marcas más rentables del sector. Por otro lado, a pesar de su buena subida desde principios de año, el grupo adolece de un bajo free float, ya que Volkswagen posee casi el 90% del capital. Esta situación está a punto de cambiar, ya que el gigante alemán quiere reducir su participación al 75% a medio plazo. Además de las ganancias financieras que Volkswagen obtendrá de esta operación, las acciones de Traton serán más atractivas para los inversores, ya que un mayor free float aumentará la liquidez de la acción y podría dar acceso a determinados índices como el MDAX.

Además, según las estimaciones de los analistas, la fase de normalización debería durar sólo un año. Para 2025, los analistas esperan que los pedidos repunten -aunque modestamente- y que se recupere el crecimiento. La solidez de Scania, las continuas ganancias operativas de MAN y el auge de Navistar, que parece dispuesta a cosechar los frutos de su nueva gama de cadenas cinemáticas de bajo consumo, deberían permitir al grupo limitar la desaceleración relacionada con el mercado.

En cuanto a los estados financieros en sí, son bastante buenos. El margen operativo de Traton es inferior al de sus competidores, pero la empresa tiene la intención de aprovechar las palancas que acabamos de mencionar para lograr un mayor crecimiento de esta métrica en los próximos años. Paccar destaca entre la multitud, con márgenes superiores a los de sus rivales y la valoración más alta del mercado (PER de 13 veces para este año). Por último, Daimler Truck y AB Volvo -que genera en torno al 20% de sus ingresos con equipos de construcción, su división más rentable- están mejor valoradas.

Traton SE: Uno de los pesos pesados del transporte por carretera

En resumen, Traton es un buen compromiso: por un lado, la inversión es una apuesta a que, tras un mediocre ejercicio 2024, volverá el crecimiento, y por otro, los amantes de los dividendos sólidos quedarán satisfechos con una rentabilidad que, al precio actual, supera el 5%.

Fuente: MarketScreener


Clasificaciónes Surperformance de Traton SE: