(nuevo: cifras de reservas para el invierno 2024/25 y el verano 2025, reacción actualizada de la cotización, opinión de los analistas)

HANNOVER (dpa-AFX) - El grupo turístico Tui está recuperando los niveles anteriores a la pandemia a pesar de las crecientes preocupaciones económicas. El consejero delegado, Sebastian Ebel, informó el miércoles de un buen negocio con clientes del Reino Unido y Alemania. No obstante, con un total de 20,3 millones de clientes de touroperadores en el ejercicio 2023/24, Tui sigue por debajo de los 20,6 millones del ejercicio anterior a la crisis de 2019. Ebel espera superar esta marca en el nuevo ejercicio a finales de septiembre de 2025. También se espera que el beneficio operativo del grupo siga creciendo tras su reciente salto.

La noticia fue recibida inicialmente con pérdidas de precio en el mercado bursátil: aunque las cifras de negocio estaban más o menos en línea con las expectativas de los analistas, la acción de Tui perdió un ocho y medio por ciento en algunos momentos de la mañana hasta situarse en torno a los 7,74 euros. La cotización no se tornó positiva hasta poco después del mediodía. Más recientemente, la acción fue uno de los valores más fuertes del MDax, el índice de valores medianos, con una ganancia de precio de alrededor del uno por ciento hasta unos 8,54 euros.

Por la mañana, los analistas informaron de una recogida de beneficios por parte de los inversores después de que la acción de Tui hubiera subido con fuerza en las últimas semanas y meses. Tras saltar a terreno positivo, la acción cotizaba por la tarde en torno a un 21% más alta que a finales del año pasado.

En el pasado ejercicio, Tui contó con un siete por ciento más de clientes de operadores turísticos que el año anterior. La facturación aumentó un doce por ciento hasta los 23.200 millones de euros. El hecho de que el aumento no fuera más fuerte se debió al negocio en Francia. Allí, el touroperador había reducido su oferta a la mitad, lo que provocó que el número de huéspedes disminuyera en medio millón. En el Reino Unido, en cambio, Tui ya había registrado un diez por ciento más de reservas que antes de la pandemia, informó el director financiero Mathias Kiep. En Alemania, la cifra era un cinco por ciento superior.

A ello contribuyó también la quiebra del touroperador FTI, que tuvo que cesar sus operaciones este verano. Como resultado, Tui ganó clientes adicionales, como ya había ocurrido tras la quiebra del entonces subcampeón europeo del sector, Thomas Cook, con su marca Neckermann Reisen, en septiembre de 2019.

En la crisis del coronavirus de 2020, Tui también se convirtió en un caso de reestructuración: el negocio de la compañía se hundió debido a las restricciones de viajes. El Gobierno alemán salvó a Tui de la ruina con ayuda financiera. El grupo ha devuelto la ayuda y vuelve a ganar dinero. Sin embargo, la montaña de deuda restante sigue siendo demasiado grande para el Consejo Ejecutivo.

En el pasado ejercicio, los accionistas de Tui recibieron un superávit de 507 millones de euros, casi dos tercios más que en el año anterior. En el día a día, el Grupo obtuvo un beneficio de explotación antes de intereses, impuestos y efectos especiales (EBIT ajustado) de algo menos de 1.300 millones de euros, lo que supone un aumento de alrededor de un tercio.

Desde hace tiempo, Tui genera menos beneficios de la venta de alojamientos hoteleros y vuelos que de sus propios hoteles y cruceros. Del beneficio operativo de 1.300 millones de euros, 1.100 millones procedieron de la división "Experiencias vacacionales". Además de las cadenas hoteleras como Riu y Tui Blue, ésta incluye los Clubes Robinson, las líneas de cruceros Tui Cruises, Hapag-Lloyd y Marella, así como las ofertas de los operadores turísticos en los destinos vacacionales.

Las últimas cifras de reservas hacen que Ebel sea optimista en cuanto a que la gente sigue deseando reservar vacaciones a pesar de la difícil situación económica. Hasta el momento, Tui ya ha vendido el 62% de su programa de invierno y el 17% para el verano de 2025.

"Nuestro objetivo sigue siendo hacer que Tui sea más rentable, más eficiente y más fuerte en todos los segmentos", afirmó Ebel. En el nuevo ejercicio 2024/25, los ingresos del Grupo aumentarán entre un cinco y un diez por ciento más. Se espera que el beneficio operativo ajustado aumente entre un siete y un diez por ciento, justo lo previsto en la media a medio plazo. Al mismo tiempo, el Consejo Ejecutivo pretende seguir reduciendo la montaña de deuda. El año pasado, la deuda neta del Grupo se redujo en 500 millones, hasta situarse en 1.600 millones de euros.

El fabricante estadounidense de aviones Boeing sigue causando problemas a Tui, ya que tuvo que reducir su producción debido a incidentes y deficiencias de producción y recientemente incluso tuvo que detener la producción durante semanas debido a una huelga. Por ello, las aerolíneas del Grupo Tui, como la alemana Tuifly, al igual que otras compañías aéreas, tienen que esperar aún más tiempo para recibir nuevos aviones Boeing.

Las entregas de los aviones 737 Max llevan ahora entre dos y tres años de retraso con respecto al calendario original, según informó el Consejo Ejecutivo. En el pasado ejercicio, Tui sólo recibió cinco nuevos aviones de este tipo. Para el nuevo ejercicio se esperan actualmente 13 reactores.

Los expertos del sector se mostraron satisfechos con las cifras de Tui. Jaina Mistry, de Jefferies, habló de expectativas cumplidas y de buen negocio. Su colega Othmane Bricha, de Bank of America, elevó su precio objetivo a 12,50 euros. Sigue viendo un potencial alcista de casi el 50%./stw/lew/jha/