Una reforma laboral mexicana para los conductores y repartidores que utilizan aplicaciones como Uber, Didi y Rappi parece estar lista para ser impulsada por ambas cámaras de la legislatura la próxima semana.

La propuesta, enviada a los legisladores por la presidenta Claudia Sheinbaum esta semana, podría salir de la cámara baja el martes y llegar al Senado antes de que el Congreso haga un receso por las fiestas de fin de año el 15 de diciembre, según documentos y legisladores.

El partido gobernante Morena de Sheinbaum y sus aliados tienen una amplia mayoría en ambas cámaras, y han estado acelerando la aprobación de un conjunto de reformas propuestas por la presidenta y su predecesor.

La reforma laboral pondría en marcha un programa piloto que obligaría a las empresas a pagar por el acceso a la sanidad pública de los conductores que ganen el salario mínimo o más. Todos los conductores estarían asegurados en caso de que sufrieran lesiones en el trabajo.

La reforma debería enviarse a la comisión de trabajo de la cámara baja el viernes, según un documento visto por Reuters. La comisión votaría entonces el proyecto de ley el lunes para enviarlo al pleno para su debate.

"Si se aprueba, se debatirá el martes", dijo a Reuters el líder de la cámara baja, Ricardo Monreal.

La Alianza en México, un grupo que representa a las apps, dijo a principios de esta semana que todavía había cuestiones que debían abordarse, como la incertidumbre en torno a las implicaciones fiscales de la propuesta.

El gobierno mexicano ha argumentado que estará a la vanguardia en la mejora de las condiciones de vida de los repartidores.

"En casi ningún otro país existe (una reforma como ésta)", dijo Sheinbaum en octubre.