El consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, afirmó este miércoles que actualmente ve pocas posibilidades de avanzar en su estrategia de adquisiciones, dado que Commerzbank se ha vuelto demasiado caro y que Italia está bloqueando de facto la adquisición de Banco BPM.

Orcel, un experimentado banquero de inversión, llegó a UniCredit en 2021 con la promesa de utilizar fusiones y adquisiciones para acelerar el crecimiento, siempre que las operaciones cumplieran criterios estrictos que le permitieran mantener los rendimientos que sus accionistas han disfrutado gracias a las altas tasas de interés y el estricto control de costes.

Tras impulsar un aumento de siete veces en el precio de las acciones de UniCredit, Orcel el año pasado puso su mirada en Commerzbank y en su pequeño competidor nacional Banco BPM, lo que provocó reacciones airadas tanto en Berlín como en Roma.

UniCredit ha impugnado ante los tribunales las condiciones impuestas por Italia para la oferta sobre BPM y ha conseguido que el regulador de mercados italiano congele la oferta durante un mes mientras prosigue las conversaciones con el gobierno.

Roma ha solicitado a UniCredit que detenga los préstamos y depósitos en su negocio en Rusia, salvo para pagos necesarios para apoyar a empresas occidentales que operan allí.

Orcel señaló que no está claro si los depósitos inferiores a 1.000 millones de euros, vinculados a los 6.000 millones de euros en pagos que UniCredit aún procesa cada trimestre --frente a los 25.000 millones anteriores--, constituirían una violación, lo que aumentaría el riesgo de multas millonarias.

"Si no está claro... entonces la probabilidad de que asumamos ese riesgo es cero, y por lo tanto nos retiraremos", declaró durante la conferencia European Financials de Goldman Sachs en Berlín, estimando en un 20% o menos las posibilidades de que la adquisición de BPM se materialice.

David Benamou, director de inversiones de Axiom Alternative Investments, que posee participaciones en varios bancos italianos, interpretó el comentario de Orcel como "táctico: gestionando las expectativas del mercado y de los accionistas, y presionando al gobierno italiano".

Orcel también restó importancia a la posibilidad de una adquisición total de Commerzbank, argumentando que el precio de las acciones se ha incrementado en exceso.

"No, a este nivel, no veríamos valor para nuestros inversores [en una oferta por Commerzbank]", declaró a la cadena CNBC. "Estamos muy contentos por la ganancia obtenida en el 30% [de participación], pero no veríamos valor para nuestros inversores", añadió.

El martes, el ministro de Finanzas de Alemania señaló que una carta que el canciller Friedrich Merz había enviado al personal de Commerzbank para expresar su oposición a UniCredit era "una señal importante" sobre la postura del gobierno.

UniCredit ha adquirido el 28% de Commerzbank y Orcel indicó que espera completar antes de fin de mes los pasos necesarios para convertir en acciones los dos tercios de la participación que UniCredit aún posee en forma de derivados.

UniCredit decidirá entonces si consolida la participación y, de ser así, querría "ejercer el poder" que conlleva ser el mayor accionista. Orcel reiteró que se ha dado hasta 2027 para tomar una decisión final sobre la participación.