Así lo informó una alta fuente gubernamental.
En las últimas semanas, los bancos de la eurozona que siguen activos en Rusia, más de dos años después de la invasión de Ucrania por Moscú, se han visto sometidos a una creciente presión por parte de los reguladores del bloque y de las autoridades estadounidenses por sus vínculos con el país.
En mayo, la jefa de las autoridades de supervisión bancaria de la eurozona, Claudia Buch, dijo que el BCE había pedido a los bancos con una exposición significativa a Rusia que aceleraran sus esfuerzos de reducción de riesgos, estableciendo una hoja de ruta clara para la reducción y salida del mercado ruso.
Ese mismo mes, el gobernador del Banco de Italia y miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Fabio Panetta, instó a los bancos italianos a "salir" debido a los riesgos para su reputación.
UniCredit, que posee el decimoquinto banco ruso por activos, solicitó la semana pasada al Tribunal de Justicia Europeo que anulara la decisión del BCE, instando a que se suspendiera a la espera del fallo.
Las decisiones judiciales tardan unos 20 meses de media, mientras que se espera que el fallo sobre las peticiones de suspensión tarde unas semanas.
La fuente gubernamental dijo a Reuters que el banco es libre de hacer lo que considere oportuno para proteger sus intereses, pero que el Gobierno no tiene ningún papel en el asunto. Añadió que UniCredit había informado al gobierno de sus planes.
UniCredit no hizo comentarios.
La semana pasada, el banco dijo que tenía dudas sobre si las condiciones establecidas por el BCE para reducir su exposición a Rusia eran coherentes con las leyes rusas y las sanciones occidentales contra Rusia.
El banco dijo que necesitaba que el tribunal aclarara la cuestión antes de cumplir las exigencias del BCE porque existía el riesgo de "graves consecuencias imprevistas" para su filial rusa y para el grupo en su conjunto.
El líder de Forza Italia y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró la semana pasada que compartía la necesidad de claridad, y añadió que las decisiones precipitadas en este tipo de asuntos sólo conllevan el riesgo de perjudicar a las empresas italianas y europeas.
En los últimos meses, Tajani ha presidido reuniones sobre las empresas italianas que operan en Rusia, a las que asistieron representantes de compañías con intereses en el país.
Con 56 sucursales a finales del año pasado y una plantilla a tiempo completo de unos 3.150 empleados, Ao UniCredit es la 15ª entidad de crédito de Rusia por activos, según una clasificación elaborada por Interfax a fecha de abril de 2024.
(Traducido por Luca Fratangelo, edición de Gianluca Semeraro)