Veolia diseñará y suministrará la tecnología clave para la planta desalinizadora de agua de mar de Hassyan en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU). Puesta en servicio por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) y ACWA Power, la planta será la segunda mayor desalinizadora del mundo basada en la tecnología de ósmosis inversa (OI) y la mayor desalinizadora alimentada por energía solar. Este importante proyecto subraya el compromiso de Veolia, reafirmado en su nuevo plan estratégico GreenUp, de ofrecer soluciones sostenibles, bajas en carbono y energéticamente eficientes, garantizando al mismo tiempo la preservación de los recursos hídricos en un contexto de adaptación al cambio climático.

Situada a unos 55 kilómetros al suroeste de Dubai Creek, la planta desalinizadora de Hassyan tendrá una capacidad de 818.000 metros cúbicos al día (m3/d) -- 180 millones de galones imperiales al día (MIGD) -- y proporcionará una fuente segura y fiable de agua potable a dos millones de personas. La planta empezará a funcionar en 2026, con un aumento gradual hasta alcanzar su plena capacidad en 2027. El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para aumentar de forma sostenible la capacidad de desalinización de agua, con el fin de contribuir a satisfacer la creciente demanda de agua de Dubai en los ámbitos doméstico y comercial.

Además, esta planta será la mayor desalinizadora del mundo alimentada por energía solar. Este proyecto presentará un rendimiento energético excepcional, con una tasa de consumo de energía increíblemente baja, de 2,9 kilovatios-hora por metro cúbico (kWh/m3). La amplia experiencia de SIDEM en desalinización a gran escala, incluidas las fases críticas de pretratamiento y postratamiento, ha contribuido a maximizar el potencial de la tecnología de ósmosis inversa en términos de eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía de las plantas de desalinización por ósmosis inversa en un 35% más en los últimos 10 años.

La planta está situada cerca del santuario del humedal de Jebel Ali, un lugar protegido por Ramsar reconocido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica como zona marina de importancia internacional desde el punto de vista ecológico o biológico. Para garantizar el proceso ininterrumpido de anidamiento de las tortugas en peligro de extinción, las actividades de construcción se han planificado cuidadosamente en torno a la temporada de cría. Además, la planta cumple estrictamente las leyes y normativas medioambientales en cuanto a composición, temperatura y cantidad de salmuera vertida, con zonas de vertido cuidadosamente seleccionadas para mitigar cualquier posible impacto en el ecosistema.