Volkswagen do Brasil dijo en un comunicado que aún no había sido notificada formalmente de los cargos.
Volkswagen cometió violaciones de los derechos humanos en la hacienda que poseía entre 1974 y 1986 en el norte de Brasil, alegaron los fiscales. Un juez laboral revisará los cargos y decidirá si el caso contra VW sigue adelante.
Los fiscales laborales federales brasileños comenzaron a investigar tras las denuncias de Ricardo Rezende, sacerdote y profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en 2019 a partir de documentos y testimonios de los trabajadores de la granja.
Los fiscales laborales descubrieron "graves violaciones de los derechos humanos" ocurridas en la granja, con trabajadores sometidos a condiciones "similares a la esclavitud" a través de agotadoras jornadas laborales, condiciones de trabajo degradantes y servidumbre por deudas, dijo el fiscal Rafael Rodrigues en un comunicado.
Los cargos, que incluyen la petición de daños morales colectivos, siguen a unas conversaciones fallidas con Volkswagen do Brasil encaminadas a un acuerdo, dijeron los fiscales. Dijeron que la empresa abandonó las negociaciones en marzo de 2023 y "no mostró ningún interés" en firmar un acuerdo con ellos.
(1 dólar = 6,0018 reales)