Algunas de las empresas más valiosas del mercado rebotaron tras caer en la sesión anterior, con subidas de Apple y Nvidia.
El beneficio del segundo trimestre de JPMorgan Chase se vio impulsado por el aumento de las comisiones de la banca de inversión. Sin embargo, las acciones del mayor banco del mundo cayeron.
Wells Fargo se desplomó después de que el prestamista incumpliera las estimaciones de ingresos trimestrales por intereses, mientras que Citigroup cayó a pesar de informar de un aumento de los ingresos de la banca de inversión.
El Russell 2000, de pequeña capitalización, repuntó por tercer día consecutivo y alcanzó el nivel más alto desde 2022, mientras que el índice S&P 400 Mid Cap también se disparó. Los dos índices han ido a la zaga del S&P 500 este año.
"Esa rotación hacia las empresas de pequeña y mediana capitalización continúa y eso es una señal positiva en general", dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group.
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 31,92 puntos, o un 0,57%, para terminar en 5.616,46 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó 113,58 puntos, o un 0,62%, hasta 18.396,98. El Promedio Industrial Dow Jones subió 260,02 puntos, o un 0,65%, hasta los 40.013,77.
Con los índices bursátiles cotizando en torno a máximos históricos, los inversores apuestan por un fuerte crecimiento de los beneficios de empresas más allá de Nvidia y otros pesos pesados que se han beneficiado del crecimiento explosivo de la informática de inteligencia artificial.
Los analistas esperan que los beneficios del segundo trimestre de las empresas del S&P 500 aumenten un 9,6%, con un fuerte crecimiento de las empresas tecnológicas pero un descenso de los beneficios en los sectores inmobiliario, industrial y de materiales, según mostraron los datos de LSEG IBES.
"El atractivo temático de la historia de la IA sigue estando muy presente", afirmó Zachary Hill, jefe de gestión de carteras de Horizon Investments en Charlotte, Carolina del Norte. "Sólo necesitamos ver una inflexión en el crecimiento de los beneficios procedente del resto del mercado, y eso es algo que vamos a vigilar con bastante atención en las próximas semanas".
Los datos mostraron que los precios a la producción fueron ligeramente más altos de lo esperado en junio, pero eso hizo poco para cambiar las apuestas sobre el primer recorte de tipos en septiembre. El informe sigue a los datos que mostraron el jueves una sorprendente caída de los precios al consumo en Estados Unidos.
Los operadores apuestan por una probabilidad del 94% de un recorte de tipos en septiembre, frente al 78% de hace una semana, según FedWatch de CME Group.