Blackrock recomienda a los inversores interesados que consideren la posibilidad de asignar hasta un 2% de su cartera al bitcoin, la mayor criptodivisa del mundo, según informó el jueves el gigante de la gestión de activos en un informe.

"Vemos argumentos para que los inversores con una gobernanza y una tolerancia al riesgo adecuadas incluyan el bitcoin en una cartera multiactivos", afirma en el breve informe un equipo de cuatro altos ejecutivos de BlackRock, entre ellos Samara Cohen, directora de inversiones de ETF, y Paul Henderson, estratega principal de carteras del BlackRock Investment Institute.

Entre los argumentos a favor de que los interesados en el bitcoin lo incluyan en un modelo de asignación de activos figura el hecho de que probablemente esté menos correlacionado con otras clases de activos importantes y podría ofrecer una fuente diversificada de rentabilidad.

"Los inversores también deben estar atentos a los riesgos del bitcoin", advertía el informe. "Puede que en última instancia no logre una adopción más amplia. Y sigue siendo muy volátil y vulnerable a fuertes ventas". Además, ha habido momentos en los que sus rendimientos han estado más estrechamente ligados a los de las acciones y otros activos de riesgo, lo que significa que los inversores podrían no contar con que sirva de cobertura.

BlackRock fue una de las diez empresas que lanzaron en enero nuevos productos cotizados vinculados al bitcoin, en lo que ha sido el lanzamiento de ETF de mayor éxito en la historia de estos productos, con más de 100.000 millones de dólares en activos, según datos de VettaFi.

La mayor parte de esos activos han ido a parar al fondo iShares Bitcoin Trust de BlackRock, que ahora cuenta con 51.100 millones de dólares en activos.