El euro se debilitó el jueves tras el colapso ampliamente esperado del gobierno francés, avivando las preocupaciones sobre la segunda potencia económica de la región, mientras que el won surcoreano se estabilizó tras la debacle de la ley marcial.

La moneda única alcanzaba los 1,0514 dólares, cotizando en rangos estrechos en las primeras horas asiáticas, pero se acercaba al mínimo de dos años de 1,03315 dólares que tocó a finales de noviembre, mientras los operadores se preparan para un ajuste de cuentas de larga duración para Francia.

Los legisladores franceses aprobaron el miércoles una moción de censura contra el gobierno, tal y como se esperaba, sumiendo al país en una crisis que amenaza su capacidad para legislar y domar un enorme déficit presupuestario.

"La caída del gobierno significa que la incertidumbre política persistirá y seguirá pesando sobre la confianza de las empresas y los consumidores", dijo la economista de ING Charlotte de Montpellier.

"Encontrar un nuevo primer ministro que no se enfrente directamente a una moción de censura será una misión muy difícil. Por lo tanto, es probable que Francia permanezca sin gobierno durante varias semanas, si no meses."

Cuando se le preguntó si el Banco Central Europeo intervendría para ayudar a Francia en caso de que se intensificaran las turbulencias en los mercados, la presidenta del banco central, Christine Lagarde, se limitó a decir que la estabilidad financiera era un factor relevante para la estabilidad de los precios.

En una comparecencia parlamentaria el miércoles, Lagarde dijo que el crecimiento económico de la zona euro podría ser más débil en los próximos meses y que los riesgos a la baja dominan las perspectivas a medio plazo.

Los operadores están casi seguros de que el BCE recortará los tipos la próxima semana y están valorando 157 puntos básicos de relajación para finales de 2025.

La atención de los inversores se centra de nuevo en el bitcoin, que subió por última vez cerca de un 1%, hasta los 98.754 dólares, en horas asiáticas y aspira a superar por primera vez los 100.000 dólares. La criptodivisa más conocida del mundo se ha disparado desde noviembre por las expectativas de que la victoria electoral de Donald Trump en EE.UU. dé paso a un entorno normativo favorable para las criptodivisas.

En Asia, el won surcoreano se mantuvo estable, ya que el Ministerio de Finanzas del país afirmó que el gobierno activará fondos de estabilización del mercado por valor de 40 billones de wones (28.350 millones de dólares) tras el caos que siguió a la declaración y posterior revocación de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol.

Los legisladores surcoreanos han propuesto impugnar a Yoon por la debacle que ha sacudido los mercados mundiales. El won se mantiene cerca de su mínimo de dos años frente al dólar y es la divisa asiática con peor comportamiento este año. Su último cambio fue de 1.414,41 por dólar.

El yen se fortaleció un poco a 150,345 por dólar, mientras los operadores ponderan si el Banco de Japón subirá los tipos de interés a finales de este mes. Los mercados están valorando en un 60% la posibilidad de una subida de tipos en diciembre.

En Estados Unidos, la confianza de los inversores en un recorte de los tipos se mantuvo firme a pesar de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de una serie de datos económicos publicados durante la noche que mostraron que la actividad del sector servicios se ralentizó en noviembre tras registrar ganancias en los últimos meses.

Powell afirmó el miércoles que la economía es ahora más fuerte de lo que el banco central esperaba en septiembre, cuando comenzó a reducir los tipos de interés, y pareció señalar su apoyo a un ritmo más lento de recortes de los tipos de interés en el futuro.

La atención se centrará en el informe de nóminas no agrícolas de noviembre, que se publicará el viernes. Es probable que las nóminas aumenten en 200.000 puestos de trabajo en el mes, tras haber subido sólo 12.000 en octubre, la cifra más baja desde diciembre de 2020, según un sondeo de Reuters.

Los mercados están valorando en un 74% la posibilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed, por encima del 67% de una semana antes, según mostró la herramienta FedWatch de CME.

El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis rivales, se situó en 106,31. En otras divisas, el dólar australiano se mantenía plano en 0,64241 dólares, tras caer cerca de un 0,9% en la sesión anterior debido a la debilidad de los datos.

La libra esterlina apenas variaba a 1,27 $.