J.P.Morgan pronosticó este jueves que el crecimiento de las stablecoins solo alcanzará los 500.000 millones de dólares para 2028, calificando como "demasiado optimistas" las proyecciones que apuntan a un mercado de un billón de dólares, ya que existe poca evidencia de una adopción generalizada de estos tokens de criptomonedas vinculados al dólar.
Las stablecoins han trascendido su origen en el comercio de criptomonedas para atraer el interés de empresas fintech y bancos que buscan agilizar pagos y liquidaciones, lo que ha llamado la atención de legisladores estadounidenses. El mes pasado, el Senado aprobó la GENIUS Act, una medida que, según analistas, podría aportar la tan esperada claridad regulatoria.
Antes de la aprobación de la ley de stablecoins en el Senado, Standard Chartered proyectó que el mercado podría alcanzar los 2 billones de dólares para 2028, mientras que Bernstein estimó en una nota del 30 de junio que la oferta crecería hasta aproximadamente 4 billones de dólares en la próxima década.
Sin embargo, J.P.Morgan señaló que la adopción de stablecoins para pagos sigue siendo mínima, representando solo el 6% de la demanda, o alrededor de 15.000 millones de dólares. El banco estimó el mercado de stablecoins en 250.000 millones de dólares, con la mayor parte del uso concentrado en el comercio de criptomonedas, las finanzas descentralizadas y como colateral.
"La idea de que las stablecoins reemplazarán al dinero tradicional para el uso cotidiano sigue estando lejos de la realidad", indicó la firma.
La adopción de stablecoins más allá de los mercados cripto enfrenta obstáculos debido a casos de uso limitados y una regulación fragmentada, mientras que la adopción internacional sigue siendo restringida ya que la mayoría de los países se enfocan en sus propias monedas digitales o en fortalecer los sistemas de pago existentes.
En junio, el presidente del Banco Central de China prometió ampliar el uso internacional del yuan digital o e-CNY.
Ant Group, filial del gigante del comercio electrónico Alibaba, anunció que planea solicitar una licencia para emitir stablecoins en Hong Kong a través de su brazo internacional Ant International, que opera la aplicación de pagos móviles Alipay.
"Ni la rápida expansión del e-CNY ni el éxito de Alipay y WeChat Pay representan modelos para la expansión futura de las stablecoins", concluyó J.P.Morgan.