La deficitaria empresa de software, inversora agresiva en la muy volátil criptodivisa, ha visto cómo sus acciones se disparaban casi un 500% este año, llevando su capitalización bursátil a 90.000 millones de dólares.
La mayor criptodivisa del mundo alcanzó el hito de los 100.000 dólares por primera vez la semana pasada y ha duplicado su valor este año. Recibió un gran impulso tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, ya que los inversores esperan que el presidente electo cumpla su promesa de una administración favorable a las criptomonedas.
La inclusión en el Nasdaq 100 podría estimular más ganancias para MicroStrategy, cuya participación en bitcoin se valoró en unos 42.000 millones de dólares, a medida que más firmas de inversión incluyan la acción en sus carteras para reflejar con exactitud la composición del índice.
Para entrar en el índice, una acción que cotice en la bolsa Nasdaq debe situarse entre las 100 primeras por valor de mercado, tener un volumen de negociación diario mínimo de 200.000 acciones y no pertenecer al sector financiero. El anuncio de la reorganización está previsto para el viernes después del cierre del mercado.
"MicroStrategy parece marcar todas las casillas para entrar en el Nasdaq 100 cuando se reconstituya en diciembre", dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management.
La posible incorporación daría al índice Nasdaq 100 una exposición indirecta al bitcoin y podría hacer que los ETF relacionados resultaran más atractivos para una base de inversores más jóvenes, dijo Todd Rosenbluth, jefe de investigación de ETF en VettaFi.
La empresa de análisis de datos Palantir, cuyo valor de mercado se ha multiplicado por cuatro hasta alcanzar los 160.000 millones de dólares este año, es otro candidato probable para la inclusión en el índice.
El fabricante de servidores de inteligencia artificial Super Micro Computer podría estar entre los expulsados del índice, ya que ha retrasado la presentación de sus informes anuales y trimestrales. El consejero delegado de Super Micro, Charles Liang, dijo el martes que confiaba en que la empresa no sería excluida de la lista.
Nasdaq no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
MONTARSE EN EL AUGE DEL BITCOIN
MicroStrategy adoptó el bitcoin como su principal activo de reserva de tesorería en 2020 bajo la dirección del cofundador Michael Saylor al ralentizarse los ingresos de su negocio de software.
La empresa ha acumulado 400.000 bitcoins, lo que la convierte en el mayor tenedor corporativo del activo digital. Financió sus compras mediante una combinación de acuerdos de capital y deuda y controla más del 2% de la oferta total de bitcoins, que tiene un tope de 21 millones.
La empresa registró una pérdida neta de 340 millones de dólares en los tres trimestres cerrados el 20 de septiembre, su tercera pérdida trimestral consecutiva.
No todo el mundo está convencido de la posible entrada de MicroStrategy en el índice tecnológico.
Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading, afirmó que la fuerte subida del valor de mercado de la empresa "no es el resultado de su actividad como empresa de software (sino) de sus cuantiosas inversiones en bitcoin financiadas por una importante actividad en los mercados de capitales de acciones y deuda."
"MicroStrategy debería ser reclasificada como (acción) 'financiera', lo que la haría inelegible para el Nasdaq 100".
MicroStrategy es vista por los participantes del mercado como equivalente a un fondo apalancado de bitcoin, dijo J.P.Morgan en una nota la semana pasada.
Wall Street cree que hay espacio para que la acción crezca. Los nueve corredores de bolsa que cubren actualmente MicroStrategy la califican de "comprar" o superior con un precio objetivo medio de 510 dólares, lo que implica un alza del 35% desde el último cierre de la acción.