(Alliance News) - Las bolsas europeas -confirmando el mercado de futuros- se dirigieron a una apertura bajista el viernes, con ventas que llevaron a la bolsa de Milán a la zona de 34.100, ya que los datos económicos de EE.UU., más fuertes de lo esperado, hicieron temer que la Reserva Federal pudiera posponer aún más un recorte de los tipos de interés.

Los datos de inflación del Reino Unido, más fuertes de lo esperado, también empañaron las perspectivas de política monetaria del Banco de Inglaterra, mientras que el Banco Central Europeo parece seguir en camino de empezar a recortar los tipos en junio.

Danske Bank ya no espera que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés en septiembre, alegando una inflación estable y un buen comienzo de la economía de la eurozona en 2024.

Las autoridades de Fráncfort -para el banco danés- recortarán los costes de endeudamiento en junio, como se espera ampliamente, y de nuevo en diciembre, según estiman en una nota los analistas dirigidos por Piet Christiansen. Los datos recientes indican que el BCE podría esperar antes de embarcarse en una serie de reducciones, señalaron desde Copenhague en el foco sobre el BCE.

Así, el FTSE Mib cede un 0,8%, hasta 34.183,80 puntos.

El Mid-Cap marca menos 0,4 por ciento a 47.495,56, el Small-Cap deja 0,6 por ciento a 28.841,22, y el Italy Growth marca un rojo fraccionario a 8.234,29.

En Europa, el FTSE 100 de Londres bajaba un 0,7 por ciento, el DAX 40 de Fráncfort un 0,8 por ciento y el CAC 40 de París un 0,5 por ciento.

En el Mib, el único valor alcista es Iveco, que se revaloriza un 0,3% tras siete sesiones bajistas.

Banca Popolare di Sondrio, por su parte, cae un 2,4% tras el 0,6% en verde de la sesión anterior.

Banca Monte dei Paschi y BPER Banca también se situaron a la cola del pelotón, con descensos del 2,2% y el 1,8%, respectivamente. Cabe destacar que para Rocca Salimbeni -que incumple la fecha ex-dividendo desde 2011- los activos desde principios de año superan el 62%.

Eni -sube un 1,0%- anunció el jueves que el primer tramo de un nuevo programa de recompra de acciones se pondrá en marcha en los próximos días. En concreto, el primer tramo implicará un máximo de 6,4 millones de acciones y un desembolso máximo de 150 millones de euros.

En la MidCap, entre los minoritarios alcistas, Moltiply Group sube un 1,3%, tras el 0,8% en verde de la sesión anterior.

Maire Tecnimont, por su parte, avanza un 1,3%. La empresa anunció el jueves que un consorcio formado por su filial Tecnimont - Integrated E&C Solutions y Baker Hughes se ha adjudicado un contrato de Sonatrach para la construcción de tres estaciones de compresión, así como para la mejora del sistema de captación de gas, en el yacimiento de Hassi R'mel, a 550 kilómetros al sur de Argel. El valor total del contrato asciende aproximadamente a 2.300 millones de dólares, de los que 1.700 millones corresponden a Tecnimont.

A la cola, Pharmanutra bajaba un 1,7% a 49,25 euros por acción, tras dos sesiones en verde.

A la cola del pelotón, OVS cerró a la baja, con la empresa de ropa perdiendo un 2,2 por ciento a EUR2,63 por acción. Según el análisis de Teleborsa, "la tendencia a corto plazo de OVS se está fortaleciendo con una zona de resistencia en los 2,71 euros, mientras que el soporte más inmediato se vislumbra en los 2,666 euros. Se espera una continuación alcista hacia los 2,754 euros".

En la SmallCap, fuerza en Beewize, que se revalorizó un 5,8%, asomando la cabeza tras dos sesiones cerradas con vela alcista.

Eems, por su parte, avanza un 5,0%, con el precio en 0,3139 euros y la capitalización bursátil subiendo casi un 50% en el marco de siete días.

Landi Renzo, por su parte, bajó un 4,6%, tras la caída del 1,5% de la víspera, a la espera de las cuentas que se esperan para más adelante. El valor -que incumple la fecha ex dividendo desde 2011- tiene un valor razonable de 0,46 euros en la plataforma MarketScreener sobre la media de tres analistas, por lo que está infravalorado en torno a un 37%.

Entre las pymes, Compagnia dei Caraibi cae un 6,3%, con un nuevo precio de EUR1,30 por acción. Cabe señalar que el valor ha duplicado con creces su capitalización bursátil en el último mes, con una subida superior al 114%.

Allcore, por su parte, cayó un 3,9%, con los operadores pendientes de la publicación de sus cuentas el martes.

Culti Milano tuvo un buen comportamiento, con una subida del 2,6%. El valor -que desprendió su dividendo hace un mes- bajó un 12% en la semana.

En Nueva York, el Dow cayó anoche un 1,5%, el Nasdaq un 0,4% y el S&P 500 un 0,7%.

En los mercados asiáticos, el Nikkei cayó un 1,2%, el Shanghai Composite un 0,4% y el Hang Seng un 1,5%.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0823 dólares, frente a los 1,0826 dólares del jueves al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2700 dólares, frente a los 1,2713 dólares de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 81,12 USD el barril, frente a los 81,78 USD del jueves. El oro, por su parte, cotiza a 2.338,50 USD la onza, frente a los 2.344,25 USD del jueves por la noche.

El calendario macroeconómico del viernes incluye el inicio de la reunión del Eurogrupo a las 1200 CEST.

Por la tarde, en el extranjero desde EE.UU., llegarán los datos de bienes duraderos.

Entre las empresas que cotizan en Piazza Affari, se esperan los resultados de IIG, Landi Renzo y Mevim.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.