24 jun (Reuters) - El gobernador de la Fed Michael Barr dijo el martes que el aumento de los aranceles ejercerá una presión al alza sobre los precios que podría no ser temporal, en declaraciones que sugieren que no tiene prisa por recortar las tasas de interés.

Lo anterior, pese a que dijo que hay un progreso "gradual, aunque desigual" hacia una inflación del 2% hasta la fecha.

"Espero que la inflación aumente debido a los aranceles", dijo Barr en declaraciones preparadas para inaugurar un evento en Omaha, Nebraska, que apunta a obtener comentarios sobre la política monetaria de la Reserva Federal y una lectura de las condiciones económicas actuales por parte de líderes empresariales y comunitarios.

"Las mayores expectativas de inflación a corto plazo, los ajustes en la cadena de suministro y los efectos de segunda ronda pueden causar cierta persistencia de la inflación", añadió.

Al mismo tiempo, dijo, los aranceles pueden desacelerar la economía e impulsar el desempleo, que ha sido bajo y constante. La tasa de desempleo de mayo fue del 4,2%.

"Todavía existe una incertidumbre considerable sobre las políticas arancelarias y sus efectos", dijo Barr. "La política monetaria está bien posicionada para permitirnos esperar y ver cómo se desarrollan las condiciones económicas".

La Fed dejó la semana pasada los costos de endeudamiento a corto plazo en el rango del 4,25%-4,50%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, en un testimonio ante el Congreso más temprano el martes, subrayó el enfoque de "esperar y ver" del banco central para fijar las tasas de interés mientras evalúa el efecto de los aranceles sobre la inflación en los próximos meses.

Las declaraciones de Barr difieren de las del gobernador de la Fed Christopher Waller, y de la vicepresidenta de Supervisión del banco central, Michelle Bowman, quienes en los últimos días han afirmado que podría producirse un recorte de tasas en julio, dado que consideran que los aranceles probablemente sólo darán un impulso puntual a la inflación.

"La política monetaria a veces requiere concesiones mutuas: una política necesaria para reducir la inflación, por ejemplo, también puede reducir la demanda agregada y ralentizar la economía", dijo Barr.

"Para equilibrar nuestros objetivos económicos es crucial determinar cómo afectan las decisiones monetarias a los hogares y las empresas, y por eso estamos aquí para escucharles", añadió.

(Reporte de Ann Saphir; Edición de Andrea Ricci. Editado en español por Natalia Ramos)