Un sondeo entre 21 analistas locales y extranjeros pronosticó una estimación mediana de 5,1% y un promedio medio de 5,2% de inflación para junio.
La nación sudamericana, desde la toma de posesión del presidente Javier Milei a finales del año pasado, ha registrado una ralentización de la inflación, con niveles que se desaceleraron del 25,5% en diciembre al 4,2% en mayo.
Se espera que la cifra de junio rompa la racha. Las previsiones de los analistas oscilaban entre el 4,6% y el 5,6%.
La Fundación Libertad y Progreso dijo que la aceleración se explicaba "más que nada por los precios regulados, que registraron un aumento mensual de 8,6%, influenciados principalmente por la actualización de las tarifas de gas y electricidad".
La consultora Orlando Ferreres y Asociados señaló que los aumentos estuvieron encabezados por los costes de la vivienda y el transporte y las comunicaciones, en torno al 17% y el 11% respectivamente, y seguidos por la sanidad y la educación, ambos en torno al 6%.
El organismo nacional de estadísticas INDEC dará a conocer sus datos de inflación el viernes a las 1900 GMT.