El masivo concierto gratuito de Lady Gaga en Río de Janeiro y una serie de feriados probablemente dieron un impulso a la actividad de servicios en Brasil durante el mes de abril, informó el viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), al reportar que este sector clave creció por tercer mes consecutivo.

A medida que los fanáticos acudían en masa a Río para el concierto de la cantante estadounidense en la playa de Copacabana el 3 de mayo, el sector de transporte ayudó a impulsar la actividad de servicios en la mayor economía de América Latina, que registró un aumento del 0,2% en abril respecto a marzo, según el IBGE, pese a las altas tasas de interés.

"La compra anticipada de entradas para el concierto de Lady Gaga puede haber influido en los resultados de abril. El concierto fue en mayo, pero las entradas se adquirieron previamente", explicó Luiz Almeida, analista de investigación del IBGE, quien también señaló la influencia de los feriados en el mes.

"Fue un mes marcado por un fin de semana largo, lo que puede haber beneficiado al sector de transporte", añadió Almeida, en referencia a los periodos que suelen registrar un aumento en los desplazamientos.

La actividad del transporte creció un 0,5% en el mes, destacándose como el único de los cinco principales grupos analizados que registró resultados positivos.

Brasil tuvo un fin de semana largo del 18 al 21 de abril, mientras que el estado de Río de Janeiro celebró un feriado local el 23 de abril. Además, en la semana previa al concierto de Lady Gaga, el país tuvo un feriado nacional el 1 de mayo.

En términos interanuales, la actividad de servicios creció un 1,8% en abril, en línea con las previsiones del mercado.

Las aerolíneas brasileñas ya habían informado previamente un aumento en la demanda relacionada con el concierto de Lady Gaga, operando más vuelos hacia los principales aeropuertos de Río, que estuvieron prácticamente llenos.

El gobierno municipal de Río de Janeiro estimó que 2,1 millones de personas asistieron al espectáculo, que forma parte de los esfuerzos de la ciudad por atraer superestrellas a eventos gratuitos que, según las autoridades, dinamizan la economía local.

Brasil ya había experimentado un episodio similar a finales de 2023, cuando el IBGE informó que la etapa brasileña de seis conciertos de la gira "The Eras Tour" de Taylor Swift también impulsó las actividades vinculadas a eventos.

El sector de servicios es el principal motor de la economía brasileña, y los resultados positivos de abril llegan mientras el país muestra señales de desaceleración en un contexto de altos costos de financiamiento, con la tasa de interés de referencia en un máximo de casi 20 años, en el 14,75%.

Los últimos datos llevaron al economista de PicPay, Igor Cadilhac, a revisar su estimación de crecimiento del sector servicios para este año del 1,6% al 2,1%, aunque advirtió que una combinación de inflación persistente, tasas de interés elevadas y condiciones financieras deterioradas podría limitar la actividad económica en la segunda mitad del año.