DUBÁI/WASHINGTON/NACIONES UNIDAS, 16 may (Reuters) -Estados Unidos ancló el jueves un muelle flotante temporal en una playa frente a Gaza como parte de una misión para entregar ayuda humanitaria a civiles palestinos, informó el Comando Central estadounidense (CENTCOM, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

Sin embargo, Washington se enfrenta a los mismos problemas con los que se han encontrado durante meses Naciones Unidas y las ONG a la hora de distribuir asistencia en el enclave devastado por la guerra.

Entre ellos, trabajar en una zona de guerra para evitar una hambruna inminente y una grave escasez de combustible para los camiones de ayuda. Naciones Unidas tampoco ha concretado aún su participación en la distribución de la ayuda una vez que salga del muelle.

Se espera que los camiones que transportan la ayuda humanitaria, que será distribuida en Gaza por las Naciones Unidas, comiencen a desplazarse a tierra en los próximos días, añadió el CENTCOM. Pero las agencias de ayuda dijeron que aún quedaban retos por resolver.

"Una vez que se introducen alimentos o suministros en la Franja de Gaza, ya sea desde el muelle o desde los pasos fronterizos, no hay seguridad y... no hay combustible", dijo Bob Kitchen, vicepresidente para emergencias del Comité Internacional de Rescate.

El presidente Joe Biden anunció la construcción del muelle en marzo, mientras los responsables de la ayuda imploraban a Israel que mejorara el acceso de los suministros de socorro a Gaza por vía terrestre. Al abrir una ruta para entregar la ayuda por mar, Estados Unidos espera combatir la crisis humanitaria que ha puesto a cientos de miles de personas en peligro de hambruna.

El proyecto ha sido caro y lento.

El mal tiempo ha retrasado la construcción del muelle, cuyo coste se estima en 320 millones de dólares, y en el que participarán 1.000 soldados estadounidenses. La ONU ha insistido en que el acceso marítimo no podía sustituir al terrestre, que debía seguir siendo el centro de las operaciones de ayuda en Gaza.

Naciones Unidas y los grupos de ayuda se han quejado durante mucho tiempo de los peligros y obstáculos para hacer llegar la ayuda y distribuirla por Gaza.

Hasta la fecha, la ONU ha perdido a 191 miembros de su personal -incluido su primer miembro extranjero el lunes- durante los más de siete meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos de Hamás en el enclave costero de 2,3 millones de habitantes.

"Los primeros días de cualquier operación de este tipo, habrá mucho ensayo y error", dijo un cargo de la ONU, hablando bajo condición de anonimato. "Y sólo esperamos que este ensayo y error no acabe con alguien muerto".

Israel está tomando represalias contra Hamás por un ataque perpetrado el 7 de octubre en el que, según Israel, los militantes mataron a unas 1.200 personas y tomaron como rehenes a más de 250 personas. Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que Israel ha matado a más de 35.000 personas en Gaza desde entonces.

Altos cargos de la ONU y grupos humanitarios acusan a Israel de obstaculizar la entrega de ayuda a Gaza y dentro de ella, pero Israel niega que haya limitado las operaciones de ayuda y, en su lugar, culpa a las Naciones Unidas de cualquier problema.

UN CAMINO COMPLEJO PARA LA AYUDA

Las entregas de ayuda a través del corredor marítimo ya están en camino. Un cargamento británico de casi 100 toneladas de ayuda partió de Chipre el miércoles, mientras que un buque con bandera estadounidense lo hizo la semana pasada.

Representantes estadounidenses han afirmado que el muelle podría acoger inicialmente 90 camiones al día, pero esa cifra podría llegar a 150 camiones.

Naciones Unidas ha afirmado que se necesitan 500 camiones al día para entrar en Gaza. En abril, dijo que el mayor volumen de suministros humanitarios y comerciales que han entrado en Gaza desde que comenzó la guerra ha sido un promedio de 189 camiones al día.

Pero el acceso de la ayuda ha disminuido desde que Israel inició una operación militar en la región meridional de Ráfah, en Gaza.

La grave escasez de combustible en Gaza ha obligado a la ONU a racionar el gasóleo y a advertir que las operaciones de ayuda podrían interrumpirse.

Un cargo estadounidense y una fuente conocedora de la situación dijeron, bajo condición de anonimato, que había suficiente combustible disponible para que las Naciones Unidas iniciaran la operación en el muelle.

El ejército israelí, dijo la fuente, acordó poner a disposición suficientes suministros para la operación "de forma regular y predecible".

Una vez en tierra, la ayuda suministrada por Estados Unidos seguirá un camino difícil y aún incierto para llegar a la población civil de Gaza.

Los planes anunciados por Biden en marzo preveían el envío de la ayuda desde Chipre, donde Israel inspeccionará primero los cargamentos. Las tropas estadounidenses no desembarcarán.

En su lugar, según fuentes estadounidenses y de la ONU, un tercero recogerá la ayuda en el muelle, la conducirá una corta distancia y luego la descargará para que la ONU la recoja. La fuente de la ONU dijo que otro tercero -contratado por la ONU- cargará la ayuda en camiones y la llevará a los puntos de distribución en toda Gaza.

La fuente de la ONU dijo que hay un plan para que el personal de la ONU esté estacionado cerca del muelle para supervisar y dirigir los camiones de ayuda a los puntos de distribución en toda Gaza, pero que aún no ha sido aprobado por el Departamento de Seguridad de la ONU.

Un equipo de la ONU que visitó el muelle a finales del mes pasado tuvo que refugiarse en un búnker después de que la zona fuera atacada. La ONU se ha preocupado por garantizar la neutralidad manteniéndose a una distancia adecuada del ejército israelí, que proporcionará seguridad y apoyo logístico al muelle.

La fuente de la ONU dijo que "en ningún momento" habrá contacto entre el ejército israelí y el personal de la ONU.

Preguntado por las conversaciones entre EEUU y la ONU sobre la entrega de ayuda desde el muelle, el portavoz adjunto de la ONU Farhan Haz dijo el miércoles: "Las conversaciones están en curso".

(Información de Tala Ramadan y Nadine Awadalla; información adicional de Phil Stewart, Idrees Ali y Trevor Hunnicutteditado por Bernadette Baum; editado por Don Durfee, Diane Craft y Ros Russell; editado en español por Mireia Merino)