Estados Unidos responsabilizó este sábado a Hamás por un ataque que dejó heridos a dos trabajadores humanitarios estadounidenses de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en un punto de distribución de alimentos en Gaza.

La GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel, indicó en un comunicado que los estadounidenses heridos estaban recibiendo atención médica y se encontraban en condición estable, sin lesiones que pusieran en riesgo sus vidas.

"El ataque --según información preliminar, perpetrado por dos agresores que lanzaron dos granadas contra los estadounidenses-- ocurrió al finalizar una distribución exitosa en la que miles de gazatíes recibieron alimentos de manera segura", señaló la GHF.

La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, responsabilizó a "los terroristas de Hamás" por el ataque.

"Este acto de violencia contra quienes realmente están llevando alivio a los gazatíes deja al descubierto la depravación de Hamás", afirmó en una publicación en X.

"La GHF ha contribuido con más de 62 MILLONES DE COMIDAS -- nada detendrá a estos valientes trabajadores humanitarios. Rezamos por la pronta recuperación de los estadounidenses heridos."

Previamente, el ejército israelí acusó a lo que denominó "organizaciones terroristas" de sabotear la distribución de ayuda en Gaza.

La GHF, que comenzó a distribuir ayuda en Gaza en mayo, emplea contratistas militares privados estadounidenses para brindar seguridad en sus sitios.

Gaza ha sido escenario de una escalada de violencia mientras continúan los esfuerzos para lograr un acuerdo de alto el fuego. Hamás afirmó el viernes haber respondido positivamente a una propuesta mediada por EE. UU. y estar dispuesto a iniciar negociaciones. El presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el lunes.

MUERTES CERCA DE LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE AYUDA

Las autoridades gazatíes informaron que al menos 70 personas han muerto en el territorio a manos del ejército israelí en las últimas 24 horas, incluyendo 23 cerca de puntos de distribución de ayuda. El ministerio no especificó dónde ni cómo ocurrieron exactamente las muertes.

El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre estos informes.

En un comunicado emitido el viernes, el ejército aseguró que sus tropas han matado a 100 militantes en Gaza durante la última semana y que mantiene "control operativo" sobre el 65% de Gaza tras una ofensiva contra combatientes de Hamás en el norte.

El ministerio del Interior de Gaza, controlado por Hamás, advirtió el jueves a los residentes del enclave costero que no colaboraran con la GHF, alegando que los incidentes mortales cerca de sus puntos de distribución ponían en peligro a los gazatíes hambrientos.

La GHF evita los canales tradicionales de ayuda, incluyendo a las Naciones Unidas, que sostiene que la organización estadounidense no es imparcial ni neutral.

Desde que Israel levantó un bloqueo de ayuda de 11 semanas sobre Gaza el 19 de mayo, la ONU afirma que más de 400 palestinos han muerto buscando repartos de ayuda. Un alto funcionario de la ONU señaló la semana pasada que la mayoría de las víctimas intentaban llegar a los puntos de distribución de la GHF.

El último derramamiento de sangre en el conflicto israelí-palestino, que ya dura décadas, se desencadenó en octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes, según cifras israelíes.

El ministerio de Salud de Gaza afirma que la ofensiva militar de represalia de Israel en el enclave ha causado la muerte de más de 57.000 palestinos. También ha provocado una crisis de hambre, el desplazamiento interno de toda la población de Gaza y ha suscitado acusaciones de genocidio y crímenes de guerra. Israel niega tales acusaciones.