Por Matt Spetalnick y Humeyra Pamuk

WASHINGTON (Reuters) - El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, afirmó el jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunciará pronto un discurso en una reunión conjunta del Congreso, en un contexto de creciente tensión con el presidente Joe Biden por la gestión del líder israelí de la guerra en Gaza.

En un discurso pronunciado en la recepción anual de la embajada israelí por el Día de la Independencia, Johnson, el presidente republicano del Congreso y crítico con la política del presidente demócrata respecto a Israel, dijo que sería "una fuerte muestra de apoyo al Gobierno israelí en su momento de mayor necesidad".

El discurso seguramente enfurecerá aún más a los demócratas progresistas críticos con la campaña militar de Israel en Gaza y con el apoyo de Biden a la misma. Netanyahu se ha alineado estrechamente con los republicanos.

La reunión diplomática en Washington se produce en un contexto de tensiones entre Biden y Netanyahu por la presión de Estados Unidos para que Israel haga más por proteger a los civiles palestinos en la guerra contra los milicianos de Hamás en Gaza.

La embajada dio el mismo protagonismo al representante demócrata Pete Aguilar, que compartió el estrado con Johnson en un acto más discreto bajo la sombra de la guerra de Gaza. "Como estadounidenses, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía de Israel", dijo.

Johnson tomó la palabra en primer lugar, entre aplausos: "Esta noche me complace anunciar... que pronto recibiremos al primer ministro Netanyahu en el Capitolio para una sesión conjunta del Congreso".

Las sucesivas administraciones estadounidenses han enviado habitualmente a un responsable de alto nivel a las recepciones del Día de la Independencia.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que en los últimos meses ha calificado la situación en Gaza de "catástrofe humanitaria" y ha instado a un alto el fuego, pronunció el discurso de apertura del año pasado, en el que ensalzó sobre todo el respaldo de Estados Unidos a Israel.

Un alto cargo israelí dijo que este año la embajada quería honrar a los legisladores de forma bipartidista en agradecimiento por la aprobación del Congreso de miles de millones de dólares en nueva ayuda militar estadounidense.

La recepción tuvo lugar la misma noche que una cena de Estado en la Casa Blanca para el presidente de Kenia, William Ruto, lo que, según el responsable israelí, creó un conflicto de horarios para los miembros del gabinete.

Asistieron varios asesores de menor rango de Biden, entre ellos Derek Chollet, consejero del Secretario de Estado Antony Blinken.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios cuando se le preguntó si había sido consultada sobre la invitación a Netanyahu o si Biden, que ha negado una reunión en el Despacho Oval al líder israelí, podría verle en Washington.

GOLPE VELADO DE JOHNSON A BIDEN

Johnson y Aguilar condenaron la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional de solicitar esta semana órdenes de detención contra Netanyahu y su jefe de defensa, Yoav Gallant. El fiscal también solicitó órdenes para capturar a los dirigentes de Hamás responsables del mortífero ataque transfronterizo a Israel del 7 de octubre, que desencadenó la guerra de Gaza.

Johnson atacó veladamente a Biden, diciendo que "algunos líderes" han tratado de retener "armas vitales" de Israel. Biden ha detenido un envío de bombas y ha advertido de que podría retrasar otros si Netanyahu lleva a cabo una ofensiva terrestre total en la ciudad de Ráfah, en el sur de Gaza, repleta de refugiados. Pero el flujo de armas ha continuado en su mayor parte.

La seguridad era estricta en torno al Museo Nacional de la Construcción, donde se celebró la recepción. Un pequeño grupo de manifestantes propalestinos gritó "qué vergüenza" a los invitados que salían del acto. Una persona sostenía una bandera israelí manchada de rojo para simular sangre. Otro, con un megáfono, acusó a Israel de crímenes de guerra.

El martes, Johnson dijo que estaba cerca de invitar a Netanyahu, un líder de derechas que mantenía cálidas relaciones con el expresidente Donald Trump.

Johnson, aliado de Trump, había lanzado al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, un ultimátum para que firmara una carta invitando a Netanyahu o, de lo contrario, solo hablaría ante la Cámara de Representantes.

Schumer había señalado que estaba abierto a que el Congreso recibiera a Netanyahu, a pesar de que en marzo dijo que el líder israelí había "perdido el rumbo" y pidió nuevas elecciones en Israel.

Johnson no especificó la fecha del discurso de Netanyahu.

Los discursos ante el Congreso son un raro honor generalmente reservado a los aliados más cercanos de Estados Unidos.

Netanyahu ya ha pronunciado tres discursos, el último en 2015. Ese año, los líderes republicanos le invitaron sin consultar al entonces presidente demócrata Barack Obama, ya que Netanyahu se unió a ellos en un intento fallido de hacer descarrilar el acuerdo nuclear internacional de Obama con Irán.

Decenas de demócratas boicotearon el último discurso de Netanyahu, lo que aumenta la posibilidad de que algunos no acudan esta vez.

Johnson, que lucha por mantener intacta su díscola mayoría republicana en la Cámara de Representantes, ha sido una voz destacada en la división política estadounidense sobre la política israelí. La politización del tema se ha intensificado de cara a las elecciones de noviembre, en las que Biden se enfrenta a Trump.

A diferencia de las celebraciones de gala de años anteriores, la recepción de este año, que conmemoraba el 76 aniversario de la fundación de Israel, se anunció como un "acto de solidaridad".

Israel se está encontrando con dificultades para acabar con los milicianos de Hamás que atacaron Israel el 7 de octubre matando a 1.200 personas y capturando a 253 rehenes, según los recuentos israelíes.

Las autoridades palestinas afirman que más de 35.000 personas han sido asesinadas durante la campaña israelí en Gaza.

(Información de Matt Spetalnick y Humeyra Pamuk; editado por Costas Pitas, Leslie Adler, Lincoln Feast y Michael Perry; editado en español por Mireia Merino)