Por Michelle Nichols

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Shoshan Haran, su hija y dos nietos fueron tomados como rehenes por militantes de Hamás en Israel el 7 de octubre. El jueves, Haran recordó los efectos de 50 días de cautiverio en su nieta de tres años cuando finalmente fueron liberadas.

"Tres semanas después de que nos liberaran, Yahel sólo susurraba, demasiado asustada para hacer ruido. Se escondía de todo el mundo, tenía miedo de salir. Se orinaba en la cama y tenía pesadillas, demasiado asustada de que la capturaran de nuevo", declaró Haran el jueves en una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Estados Unidos.

Los combatientes de Hamás atacaron Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y capturando a 253 rehenes, según los recuentos israelíes.

Estados Unidos centró la reunión en "condenar la toma de rehenes en Israel el 7 de octubre como herramienta psicológica del terrorismo".

Ayelet Samerano, cuyo hijo fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo secuestrado por Hamás, y Gili Roman, cuya hermana fue tomada como rehén y liberada en noviembre, también se dirigieron a los asistentes a la reunión.

"No podemos permitir que se normalice esta forma de terrorismo sin precedentes: la toma masiva de rehenes civiles desarmados, mujeres, niños y ancianos", declaró Haran, de 68 años, fundador de la organización benéfica Fair Planet, dedicada a la agricultura y la seguridad alimentaria.

"Lo que hoy vemos como nuestro problema podría convertirse en un problema mundial para todos y cada uno de los países en un futuro próximo", afirmó.

En tres resoluciones, el Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.

"Sin embargo, Hamás y otros grupos terroristas no han cedido. Así que hoy, exijamos de nuevo a Hamás que libere a todos los rehenes restantes", dijo la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield. "En pocas palabras: salvaría vidas en todos los bandos".

REHENES EN EL PUNTO DE MIRA

Israel está tomando represalias contra Hamás en Gaza por el ataque del 7 de octubre. Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que Israel ha matado a más de 35.000 personas en Gaza desde entonces.

"Desgraciadamente, en los territorios palestinos ocupados vemos cómo la salvaje máquina de matar del ocupante israelí causa estragos en Gaza con el pretexto de garantizar la liberación de los rehenes", declaró el diplomático argelino Ahmed Sahraoui.

Afirmó que la cuestión de la toma de rehenes era de "suma importancia" y criticó a Israel por detener a palestinos.

La Asociación de Presos Palestinos afirma que al menos 9.100 palestinos están detenidos en Israel. Esta cifra no incluye a los detenidos en Gaza desde el 7 de octubre. El ejército israelí afirma que actúa de acuerdo con el derecho israelí e internacional y que los detenidos tienen acceso a alimentos, agua, medicamentos y ropa adecuada.

(Reportaje de Michelle Nichols; Editado en español por Héctor Espinoza)