Actualmente, la rentabilidad del euro ronda el 2,25%, mientras que la del peso mexicano se acerca al 8,45%. Esta diferencia de tipos resulta lo bastante atractiva como para tentar a los llamados carry traders. Recordemos que estos tratan de aprovechar tanto los intereses generados por esa diferencia de rentabilidad entre las dos divisas como las posibles caídas del tipo de cambio entre ellas.

Dicho de otro modo, es como invertir en acciones que reparten dividendos y, además, están subiendo de precio. La única diferencia es que, en el carry trade, los intereses se acumulan a diario.

Como habrás visto, la jugada consiste en saber si la tendencia del EUR/MXN es bajista. El gráfico intenta responder a esta pregunta. En datos semanales, el par se ha topado con una ratio de Fibonacci del 61,8% de la caída registrada entre 2020 y 2024. La presencia de una divergencia bajista en los indicadores matemáticos, cuyo potencial ya se ha alcanzado, ha permitido a la divisa perder parte del terreno ganado desde 2024. Sin embargo, será necesario romper la media móvil de 40 semanas (200 días), soporte en 21,63, para abrir un potencial de retroceso más importante. Por lo tanto, la estrategia consiste en abrir una posición vendedora sobre el EUR/MXN en caso de ruptura de este soporte, con un stop situado en 22,15. A más largo plazo, habrá que mantenerse por debajo de 22,60.

Fuente: Bloomberg

Por su parte, el EUR/USD sigue bien orientado por encima de su media móvil de 55 días, que actualmente actúa como soporte en 1,1310/1,1280. Los objetivos se mantienen sin cambios en 1,1575 y 1,1675 como máximo, nivel en el que se espera una consolidación. Lo mismo ocurre con el GBP/USD, por encima de 1,3350, con un objetivo comprendido entre 1,3785 y 1,3825, con un máximo de 1,4245, correspondiente a los máximos de 2021.

La estructura de los pares USD/CHF y USD/JPY no es de las más dinámicas, pero la tendencia sigue siendo bajista hacia 0,8040 para el primero y 139,88 para el segundo. Las primeras resistencias se sitúan respectivamente en 0,8330 y 145,70/146,60.

En cuanto a las divisas vinculadas a las materias primas, también parece que continuarán las caídas. El USD/CAD rozó los 1,3620, soporte intermedio antes de los 1,3416/3345, zona correspondiente a los mínimos de septiembre de 2024. La primera resistencia se sitúa en 1,3794/3830. El AUD vuelve a atacar el límite superior de su rango de consolidación horizontal comprendido entre 0,6360 y 0,6510, cuya superación, ahora inminente, abrirá la puerta a 0,6700/25. Paralelamente, el NZD está superando los 0,6030, lo que confirma un potencial de apreciación hasta los 0,6200.