A juzgar por las últimas cifras, hay mucha demanda reprimida de estadounidenses que buscan refinanciar sus hipotecas sobre viviendas.
De hecho, las solicitudes de refinanciación se dispararon recientemente un 20% en una semana, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios, y representaron el 56% de todas las solicitudes de hipotecas.
Los tipos medios de las hipotecas a 30 años se acercaron al 8% el pasado noviembre. El martes se situaban en el 6,4%, según Bankrate.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que se avecinan más recortes de la Fed, ahora que la inflación ha vuelto a niveles manejables, lo que debería repercutir en el sistema financiero.
Para los propietarios de viviendas, eso significa potencialmente grandes ahorros.
Sin embargo, la refinanciación puede ser un proceso intenso, en términos de tiempo, documentación y comisiones. Puede esperar que los costes ronden entre el 3 y el 6% del capital del préstamo, según la entidad crediticia Freddie Mac.
Y tenga en cuenta que si obtuvo su hipoteca hace años, es probable que su tipo actual esté por debajo de donde están los tipos ahora mismo.
Entonces, ¿cuánto diferencial de tipos hace que una refinanciación merezca realmente la pena?
"La regla general es una reducción del tipo del 1-2% para que la refinanciación merezca la pena", afirma Matt Vernon, responsable de préstamos al consumo de Bank of America.
El tipo de interés es sólo un elemento de la decisión de refinanciación. He aquí algunos factores que le ayudarán a tomar esa decisión y a cerrar el trato.
NO INTENTE CALCULARLO A LA PERFECCIÓN
Intentar cronometrar los tipos hipotecarios es como intentar cronometrar la bolsa: Nunca acertará exactamente.
Así que cuando le ofrezcan un tipo atractivo que tenga sentido desde el punto de vista financiero para su situación, no se lo piense demasiado. Si los tipos siguen bajando, siempre puede plantearse una segunda refinanciación más adelante.
"Para los propietarios de viviendas que intentan calcular el momento perfecto, no tiene sentido esperar otro año a que los tipos bajen (otro cuarto de punto porcentual) cuando se están moviendo tanto en días concretos", afirma Daryl Fairweather, economista jefe de la correduría inmobiliaria Redfin. "Los tipos seguirán bajando, pero será un viaje lleno de baches".
CÉNTRESE EN EL PLAZO, NO SÓLO EN EL TIPO
Un tipo hipotecario más bajo es un factor en la ecuación de la refinanciación. Pero si está alargando lo que debe, en realidad podría estar aumentando su factura total.
"Refinanciar hoy una hipoteca a 30 años para una casa comprada hace cinco años con una nueva hipoteca a 30 años exagera el ahorro mensual", advierte David Flores Wilson, planificador financiero de Nueva York. "La nueva hipoteca tendrá cinco años más de pagos".
En su lugar, piense en aprovechar los tipos más bajos para ajustar el plazo, digamos a 15 años, en lugar de 30. Para sus años de jubilación, poseer una vivienda libre 15 años antes de lo previsto puede suponer un cambio radical.
Lo dice Jorie Johnson, planificadora financiera en Brielle, Nueva Jersey: "Estamos viendo mucho interés en refinanciar a un plazo más corto a un tipo de interés ligeramente más bajo, y ahorrar muchos de los intereses totales pagados durante el plazo del préstamo".
CONSIDERE EL PROPÓSITO
Hay otras razones por las que una refinanciación puede tener sentido para usted.
Por ejemplo, puede que haya acumulado un importante capital en la propiedad en medio del robusto mercado inmobiliario de los últimos años. Los precios nacionales de la vivienda están alcanzando máximos históricos, según el índice S&P CoreLogic Case-Shiller.
Eso le permitiría hacer lo que se llama una "refinanciación en efectivo", aprovechando parte de ese valor para pagar un proyecto como una renovación muy necesaria.
Y si su puntuación crediticia ha subido considerablemente desde que pidió la hipoteca originalmente, eso reducirá los tipos hipotecarios que le ofrecerán los prestamistas.
BUSQUE ENTRE LOS PRESTAMISTAS
Para aprovechar al máximo el momento de bajada de los tipos, no se limite a tratar con su actual gestor de préstamos.
"Hoy en día hay muchas herramientas en línea, donde puede ver varios presupuestos al mismo tiempo", dice Fairweather. (Entre ellas: LendingTree, NerdWallet, Bankrate, WalletHub y GoBankingRates).
"Mi mejor consejo es que la gente mire más allá de su propio banco y de donde tenga su cuenta corriente", señala Fairweather. "Es probable que no sea ahí donde vayan a obtener el mejor tipo de interés".