RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

Producción industrial de la UE (Unión Europea), estimación preliminar del PIB (producto interior bruto), estimación preliminar del empleo; precios de producción del Reino Unido, IPC (índice de precios al consumidor), índice de precios de la vivienda; actualizaciones de Admiral Group, Aviva.

Apertura:

Las bolsas europeas podrían abrir a la baja este miércoles, en un clima de cautela tras los buenos datos de ventas minoristas en Estados Unidos. En Asia, los índices bursátiles han bajado, los rendimientos del Tesoro han caído, el dólar se ha debilitado ligeramente y el petróleo ha retrocedido, mientras que el oro ha subido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

Kashkari afirma que no está preparado para decir que la Fed ha terminado con las subidas de tipos

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Minneapolis, Neel Kashkari, señaló el martes que no está listo para declarar la victoria en la batalla contra la alta inflación.

"La inflación está bajando. Hemos hecho progresos y han buenos progresos. Me siento bien al respecto. Pero sigue siendo demasiado alta", indicó Kashkari, durante un debate en la Conferencia Global de Controladores del Grupo APi.

El gas natural vital está escondido en cavernas bajo una Ucrania desgarrada por la guerra

Un comercio temerario está de moda entre los comerciantes de materias primas: almacenar gas natural en cavernas bajo la superficie de una Ucrania devastada por la guerra.

La apuesta podría reportar cientos de millones de dólares a operadores como Trafigura Group, Vitol y Gunvor Group, según personas familiarizadas con el asunto. Otras empresas que quieren sacar tajada son gigantes del petróleo y el gas como Shell y compañías de servicios públicos como la suiza Axpo.

El Banco Central ruso no puede detener los problemas del rublo

La crisis monetaria rusa podría no seguir el modelo clásico de los mercados emergentes: En lugar de una brusca depreciación frenada por dolorosas subidas de los tipos de interés, es más probable que asistamos a una lenta pero inexorable caída.

El Banco de Rusia subió el martes el coste de los préstamos del 8,5% al 12% en un intento de frenar la caída del rublo. Un día antes, un dólar llegó a valer 102 rublos, lo que llevó a los responsables de la fijación de tipos a convocar una reunión de urgencia. El tipo de cambio volvió a depreciarse el martes, después de que la expectativa de una subida de los tipos de interés sólo provocara una fugaz recuperación.

RENTA VARIABLE:

Los futuros de las bolsas europeas cotizan a la baja a primera hora de este miércoles, mientras los inversores analizan, por un lado, las noticias pesimistas sobre la economía china y, por otro, las opiniones más optimistas sobre la fortaleza del consumidor estadounidense.

Los datos de ventas al por menor en EE.UU. del martes llevaron a algunos operadores a reajustar sus previsiones de recortes de tipos de interés para el próximo año. El temor es que las buenas ventas minoristas se traduzcan en tipos de interés más altos de la Fed durante más tiempo.

Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial, señala que el último informe de ventas minoristas se suma a esas preocupaciones.

"No son buenas noticias cuando uno quiere que la Fed termine", afirma Krosby, sobre sus subidas de tipos. También es otra fase en el "tira y afloja abierto" entre los osos y los toros en este momento, añade el estratega.

Los operadores de futuros siguen viendo improbable otra subida de un cuarto de punto este año, pero ahora prevén menos recortes en 2024 que hace un mes, según datos de FactSet.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, declaró que la inflación sigue siendo demasiado alta. "La pregunta que me hago es si hemos hecho lo suficiente para que la inflación vuelva a nuestro objetivo del 2%. ¿O tenemos que hacer algo más?

Mientras tanto, los datos publicados esta mañana (este miércoles) mostraban que los precios de la vivienda nueva en las 70 principales ciudades de China bajaron en julio, desmintiendo el intento de Pekín de invertir la prolongada caída del sector inmobiliario.

Los datos publicados el martes mostraron que las ventas minoristas y de viviendas en China aumentaron a un ritmo más moderado. El banco central del país bajó dos tipos de interés, sorprendiendo al mercado y señalando que su economía necesita otro impulso.

Según David Sekera, estratega jefe de mercados estadounidenses de Morningstar, China se cierne sobre el mercado. El sorprendente recorte de los tipos de interés en China "hace temer que las valoraciones inmobiliarias y la economía chinas puedan tener más problemas de los que se temían", añade Sekera.

El banco central ruso también subió el tipo de interés en una reunión de urgencia para frenar la fuerte caída del rublo y el aumento de la inflación.

Algunos inversores afirman que las valoraciones de las acciones estadounidenses son cada vez menos atractivas tras el gran rally de este año.

"Se están imponiendo valoraciones muy deportivas a una parte importante del mercado", señala Erik Ristuben, estratega jefe de inversiones de Russell Investments.

"Hay un punto en el que mejor de lo esperado no significa un buen valor para el futuro".

DIVISAS:

El dólar ha bajado en Asia, pero podría fortalecerse en medio de un sentimiento de aversión al riesgo impulsado por las pérdidas en los mercados regionales de renta variable.

Según DBS Group Research, las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que se publicarán más tarde podrían apuntalar al billete verde.

Dada la resistencia del consumidor estadounidense, que está apoyando la economía del país, la Fed se inclina por mantener la puerta abierta a otra subida de tipos en una de las tres reuniones restantes del año, añade DBS.

Danske Bank Research afirma que los buenos datos de ventas minoristas en EE.UU. podrían impulsar al dólar, arrastrando al EUR/USD aún más a la baja.

Mientras tanto, las perspectivas de crecimiento en la eurozona y China parecen estar deteriorándose y se espera que este patrón continúe pesando sobre el EUR/USD, añade Danske.

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han caído este martes, tras alcanzar su nivel más alto en 10 meses, después de que las ventas minoristas superaran las previsiones y apuntaran a la fortaleza de la economía estadounidense.

"El aumento del 0,7% intermensual de las ventas minoristas en julio sugiere que el endurecimiento de la política monetaria sigue teniendo un impacto notablemente escaso en la actividad económica real, pero eso no es necesariamente un problema para la Fed cuando los datos siguen sugiriendo que las presiones inflacionistas se están desvaneciendo rápidamente", señala Capital Economics.

Dado que el impacto del endurecimiento de la política monetaria de la Fed aún no se ha dejado sentir plenamente y que el crecimiento del empleo ya se está ralentizando bastante, "seguimos pensando que es mucho más probable una nueva caída del crecimiento del PIB en la segunda mitad del año que una aceleración. Pero mientras la inflación subyacente siga bajando con rapidez, la resistencia del crecimiento no bastará por sí sola para que la Fed vuelva a subir los tipos".

Los mercados han descontado una probabilidad del 88,5% de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios en un intervalo del 5,25%-5,50% el 20 de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME. La probabilidad de una subida de tipos de 25 puntos básicos hasta un rango de 5,5%-5,75% en la siguiente reunión de noviembre se situaba en el 33,4%, frente al 28% de hace una semana.

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han bajado en Asia en medio de señales contradictorias.

Los analistas de ANZ Research afirman que la preocupación por el debilitamiento de la economía china, que podría afectar a la demanda, se ha visto contrarrestada por los indicios de escasez en el mercado físico.

Los inventarios de crudo en el centro de Cushing en Oklahoma se espera que disminuya a su nivel más bajo desde abril, y las refinerías asiáticas se están apoderando de los cargamentos disponibles de petróleo de EE.UU., añaden los analistas.

"Puede que el mercado del petróleo siga tenso, pero la mayoría de los titulares se están volviendo bajistas por el lado de la demanda. Es posible que el retroceso del petróleo tenga que prolongarse un poco más antes de que surjan compradores", señala Oanda.

METALES:

El oro ha subido ligeramente a primera hora de este miércoles, apoyado por los menores rendimientos de los bonos del Tesoro, que aumentan el atractivo del metal precioso, que no devenga intereses.

Sin embargo, el oro podría quedarse atrapado en la "casa del dolor" un poco más de tiempo si la liquidación del mercado de bonos no disminuye, afirma Oanda.

El elevado rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años está restando atractivo al metal precioso, incluso cuando los problemas del mercado inmobiliario chino sacuden los mercados, añade Oanda.

---

Los precios del cobre han subido, recuperándose de las pérdidas registradas durante la noche, después de que los débiles datos de producción industrial de China de julio desalentaran la confianza del mercado en el metal, que se utiliza ampliamente en el sector manufacturero y en la construcción de edificios.

La continua debilidad de la actividad industrial ha llevado a Pekín a recortar los tipos de interés oficiales para apuntalar la confianza, pero los analistas de ANZ indican que "siguen siendo escépticos de que sea suficiente para impulsar el crecimiento".

El reciente repunte de los inventarios también ha pesado en el ánimo.

Traductora: Alejandra Zamora


(END) Dow Jones Newswires

August 16, 2023 01:25 ET (05:25 GMT)