JOACHIM NAGEL, PRESIDENTE DEL BUNDESBANK, 4 DE DICIEMBRE
"Dado que el proceso de desinflación se está desarrollando en gran medida según las previsiones actuales, en este momento no tendría objeciones a que siguiéramos reduciendo nuestros tipos de interés oficiales. Pero me reservo mi juicio definitivo hasta que haya revisado las nuevas proyecciones macroeconómicas.
"En cualquier caso, advierto contra una reducción demasiado precipitada del grado de restricción. Los tipos de interés deberían converger lentamente y a un ritmo comedido hacia territorio neutral."
FRANCOIS VILLEROY DE GALHAU, GOBERNADOR DEL BANCO DE FRANCIA, 28 DE NOVIEMBRE
"Visto desde hoy, hay muchas razones para recortar el 12 de diciembre. La opcionalidad debería permanecer abierta sobre el tamaño del recorte, dependiendo de los datos entrantes, las proyecciones económicas y nuestra evaluación del riesgo."
PHILIP LANE, ECONOMISTA JEFE DEL BCE, 25 DE NOVIEMBRE
"Nuestra confianza en un retorno de la inflación al objetivo ha ido creciendo durante algún tiempo y, en respuesta, hemos reducido gradualmente nuestros tipos de interés oficiales durante los últimos meses. Este enfoque cauteloso, arraigado en el principio del gradualismo, hace hincapié en avanzar gradualmente ante la incertidumbre sobre el impacto de nuestras acciones en la economía."
ISABEL SCHNABEL, MIEMBRO DEL CONSEJO DEL BCE, 27 DE NOVIEMBRE
"Dadas las perspectivas de inflación, creo que podemos movernos gradualmente hacia la neutralidad si los datos entrantes siguen confirmando nuestra línea de base... Yo advertiría contra movernos demasiado lejos, es decir, hacia territorio acomodaticio. No creo que eso sea apropiado desde la perspectiva actual".
FABIO PANETTA, GOBERNADOR DEL BANCO DE ITALIA, 19 DE NOVIEMBRE
"Con una inflación cercana al objetivo y una demanda interna estancada, las condiciones monetarias restrictivas ya no son necesarias. En la fase actual deberíamos centrarnos más en la atonía de la economía real: sin una recuperación sostenida, la inflación corre el riesgo de situarse muy por debajo del objetivo, abriendo un escenario que sería difícil de contrarrestar para la política monetaria y que, por tanto, debería evitarse. En resumen, debemos normalizar la orientación de nuestra política monetaria y pasar a un terreno neutral, o incluso expansivo, si es necesario."
GABRIEL MAKHLOUF, GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL DE IRLANDA, 4 DE DICIEMBRE
"Necesitaría ver alguna evidencia bastante significativa para empujarme a dar un gran salto de más de 25 puntos básicos.
"He dicho muy específicamente que quiero ver caer aún más la inflación de los servicios".
"Los datos que he visto desde que respondí a esa pregunta hace unas semanas refuerzan mi opinión de que la prudencia y la cautela siguen siendo el enfoque correcto".
OLLI REHN, GOBERNADOR DEL BANCO DE FINLANDIA, 4 DE DICIEMBRE
"Estos factores (sobre el débil crecimiento) han aumentado la justificación para bajar el tipo de interés básico en diciembre, y es probable que esta dirección de la política monetaria continúe en los próximos meses."
ROBERT HOLZMANN, BANCO NACIONAL DE AUSTRIA, 4 DE DICIEMBRE
"Tal y como están los datos actualmente, creo que es concebible una reducción de 0,25 puntos porcentuales (el 12 de diciembre), no más. Pero eso aún no está decidido".
YANNIS STOURNARAS, GOBERNADOR DEL BANCO DE GRECIA, 18 DE NOVIEMBRE
"Un recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés de la zona euro para finales de año sería razonable".
MARTINS KAZAKS, GOBERNADOR DEL BANCO DE LETONIA, 2 DE DICIEMBRE
"La semana que viene tenemos la próxima reunión del consejo del BCE y, en mi opinión, tenemos que tomar la decisión de bajar los tipos de interés", declaró el lunes a la TV3 de Letonia. "Vemos que el problema de la inflación terminará pronto, y eso significa que podemos bajar los tipos".
CHRISTODOULOS PATSALIDES, GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL DE CHIPRE, 21 DE NOVIEMBRE
"Aunque el crecimiento de la economía de la zona euro es anémico desde hace algún tiempo, el enfoque de la bajada de tipos debe ser gradual y basarse en los datos. Si los datos entrantes y las nuevas previsiones de diciembre confirman nuestro escenario de referencia, habría margen para seguir bajando los tipos a un ritmo y una magnitud constantes."