El crecimiento de los salarios en la zona euro se ralentizará el próximo año, pero las presiones inflacionistas siguen siendo lo suficientemente fuertes como para que el Banco Central Europeo contenga el crecimiento económico, afirmó el martes el economista jefe del BCE, Philip Lane.

El BCE recortó los tipos por primera vez desde 2019 el jueves, pero se abstuvo de cualquier promesa de seguimiento de su medida, aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sugirió que se trataba del primer paso de una serie de recortes.

"El alto nivel de incertidumbre y las todavía elevadas presiones sobre los precios que se aprecian en los indicadores de la inflación doméstica, la inflación de los servicios y el crecimiento de los salarios significan que necesitaremos mantener una postura monetaria restrictiva", dijo Lane en un discurso en Dublín.

Los mercados ven poco más de un recorte de tipos en la segunda mitad del año y entre tres y cuatro movimientos en los próximos 18 meses.

Lane, artífice de las decisiones políticas del BCE, añadió que el BCE no se compromete a una mayor relajación política tras el recorte de tipos del pasado jueves, y que cualquier movimiento posterior dependerá de los datos que vayan llegando y las decisiones se tomarán reunión por reunión.

Lane afirmó que el crecimiento salarial -el motor clave de la inflación- es elevado, ya que las empresas ajustan los salarios en respuesta a la inflación pasada, pero que esperaba una ralentización el año que viene.

"Este perfil de pendiente negativa para el crecimiento salarial contribuye a apuntalar el descenso previsto de la inflación en 2025, con una menor presión de los costes laborales el año que viene", dijo Lane.

Lane añadió que los márgenes de beneficio de las empresas también se reducirán aún más y eso también absorberá parte de los aumentos salariales, restando presión a los precios al consumo.

Aunque el crecimiento económico ha repuntado, no parece que ello amenace con impulsar las presiones sobre los precios, ya que la demanda en los sectores más sensibles a los tipos de interés sigue siendo moderada. (Reportaje de Padraic Halpin Redacción de Balazs Koranyi Edición de Peter Graff)