El Banco Central Europeo (BCE) continuará adoptando un enfoque flexible en sus decisiones de política monetaria, en un contexto en el que el conflicto entre Israel e Irán ha agravado los riesgos derivados de la política comercial de Washington, según declaró este miércoles un alto responsable del organismo.

Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y presidente del Banco de Italia, señaló que la inflación en la zona euro probablemente se mantendrá por debajo del objetivo del 2% durante un periodo prolongado, en una economía que sigue mostrando signos de "debilidad persistente", según las proyecciones actuales.

En declaraciones al margen de otro evento en Milán, el también responsable del BCE y gobernador del Banco de Portugal, Mario Centeno, advirtió que la debilidad de la economía de la eurozona es preocupante y representa una amenaza para el objetivo de inflación del BCE.

Datos publicados este miércoles por Eurostat confirmaron que los precios al consumidor aumentaron un 1,9% en mayo respecto al mismo mes del año anterior.

Durante una conferencia bancaria en Milán, Panetta apuntó a la existencia de "riesgos sustanciales y difíciles de cuantificar" para las perspectivas económicas, derivados tanto de la política comercial estadounidense como de la situación en Oriente Medio.

"En este contexto, el Consejo de Gobierno del BCE, en su última reunión, reafirmó un enfoque flexible, manteniendo abiertas todas las opciones", afirmó.

"Seguirá tomando decisiones reunión a reunión, sin comprometerse de antemano con una trayectoria definida para la política monetaria".

El BCE señaló una pausa en la relajación de su política este mes, a pesar de que las proyecciones muestran que el crecimiento de los precios caerá temporalmente por debajo de su objetivo del 2%, debido a la fortaleza del euro y los bajos precios del petróleo, lo que ha reavivado las preocupaciones de que podría regresar el entorno de inflación ultrabaja de la década previa a la pandemia.

"Estamos muy preocupados por el crecimiento en Europa porque no llega, y si no llega, la inflación no alcanzará el 2%", declaró Centeno a los periodistas.

"Necesitamos una economía más fuerte para ser compatibles con una inflación del 2%, esa es mi principal postura", añadió al margen de la conferencia Young Factor en Milán.