El Banco Central Europeo recortará 25 puntos básicos (pb) su tipo de depósito el 12 de diciembre, según todos menos dos de los 75 economistas encuestados por Reuters, y al menos 100 pb más el año que viene a medida que la economía se ralentiza y aumentan los temores sobre los aranceles estadounidenses.

Por ahora, es poco probable que el BCE reaccione ante la agudización de la agitación política en Europa: el Gobierno francés se derrumbó el miércoles, tal y como se esperaba.

Los aranceles propuestos por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y si desencadenan una guerra comercial más amplia, plantean más interrogantes para la política del BCE el próximo año.

La mayoría de los observadores del BCE han mantenido sus opiniones sobre los tipos, incluidas las previsiones para finales de 2025, sin cambios respecto a una encuesta realizada el mes pasado, ya que esperan nuevos acontecimientos antes de hacer grandes cambios.

Los 75 economistas, salvo dos, que participaron en la encuesta de Reuters del 2 al 5 de diciembre pronosticaron otro recorte de 25 puntos básicos la semana que viene, el cuarto de este tipo este año. Los otros dos esperaban un recorte de 50 puntos básicos.

"Un movimiento de 25 pb sigue siendo nuestra línea de base, y los comentarios de la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno parecen respaldar también tal medida. Incluso en el caso de un recorte de 25 pb, las grandes incertidumbres que entrañan las perspectivas probablemente mantendrán el mensaje general más bien suave y abierto", afirmó Jan von Gerich, analista jefe de Nordea.

"La capacidad de Trump para aumentar la incertidumbre en la zona euro es grande...(y) el hecho de que tanto Alemania como Francia carezcan de un gobierno fuerte con mucha influencia política hace que sea muy difícil para Europa tomar decisiones rápidas y bien definidas".

Recientemente se había especulado en los mercados con un movimiento mayor de medio punto, pero los comentarios de los funcionarios del BCE sugieren que eso es poco probable.

"Tal y como están los datos actualmente, creo que es concebible una reducción de 0,25 puntos porcentuales, no más", declaró a principios de esta semana Robert Holzmann, uno de los miembros más duros del Consejo de Gobierno.

Una mayoría del 80% de los encuestados, 60 de 75, predijo dos recortes más de los tipos de depósito el próximo trimestre, una mayoría mayor que el 70% de noviembre. Algo más de la mitad, 39, predijeron otras dos reducciones de un cuarto de punto en el segundo trimestre, llevando el tipo al 2,00%.

Una mayoría de más del 75% de los economistas preveía tipos al 2,00% o inferiores para finales de 2025, frente a cerca del 70% en noviembre y alrededor del 60% en octubre, lo que sugiere que los riesgos se inclinan más hacia más recortes que hacia menos.

Los futuros de los tipos de interés están poniendo en precio más de 150 puntos básicos de reducciones de los tipos del BCE para finales de 2025, el doble de lo que se pone en precio para la Reserva Federal de EE.UU., lo que significa que un euro que ya está retrocediendo podría seguir débil a corto plazo, según mostró otra encuesta de Reuters.

LA AMENAZA COMERCIAL SE IMPONE A LA POLÍTICA INTERNA

Una abrumadora mayoría del mismo panel de economistas encuestados el mes pasado afirmó que los aranceles de Trump afectarían significativamente a la economía europea en los próximos años.

"Hemos rebajado sustancialmente nuestra previsión de crecimiento para 2025, como consecuencia de los aranceles de Trump. No creemos que Trump sea muy comprensivo con la UE y no se contendrá", dijo James Rossiter, jefe de estrategia macroeconómica global de TD Securities.

"Si nos fijamos en los riesgos geopolíticos en torno al próximo año con Francia, Alemania, Trump, todas estas cosas realmente se inclinan a la baja. Si uno o varios de estos riesgos geopolíticos se materializan en gran medida, entonces es fácil ver un escenario en el que el BCE tenga que recortar al 1,5%".

Se prevé que la economía de la zona euro crezca un 1,0% en 2025 y un 1,2% en 2026, según las medianas de las encuestas, lo que supone una ligera rebaja con respecto al mes pasado.

Se espera que la inflación, del 2,3% en noviembre, vuelva a caer hasta el objetivo del 2% en el segundo trimestre de 2025 y se mantenga en torno a él al menos hasta 2027, según la mediana de las previsiones de las encuestas.

Los expertos del BCE actualizarán sus propias previsiones económicas en la reunión de diciembre.

(Otros artículos de la encuesta económica mundial de Reuters)