Los bancos de la zona euro deben estar atentos ante un posible incremento de los préstamos incobrables, especialmente cuando otorgan créditos a pequeñas empresas, consumidores y al sector inmobiliario comercial en ubicaciones menos atractivas, advirtió el miércoles Sharon Donnery, supervisora del Banco Central Europeo (BCE).
El BCE viene alertando sobre el riesgo de impagos desde la pandemia y nuevamente desde que las tasas de interés comenzaron a subir en 2022, aunque hasta ahora ese temor no se ha materializado.
Donnery señaló que la proporción de "préstamos no productivos" --aquellos que no se han reembolsado en tres meses-- se encuentra en niveles históricamente bajos, a pesar de un leve repunte en 2024. Incluso los indicadores tempranos de deterioro crediticio no muestran señales de alarma.
No obstante, identificó algunas áreas vulnerables a las que los bancos deberían prestar especial atención, sobre todo a la luz de las tensiones geopolíticas y comerciales.
"El entorno geopolítico actual añade una nueva capa de incertidumbre y constituye una fuente de riesgo a la baja para las perspectivas", declaró durante una conferencia financiera en Milán.
"El aumento de las tensiones comerciales globales y las interrupciones en las cadenas de suministro también representan riesgos para los bancos con exposiciones significativas a industrias orientadas a la exportación, como la manufactura", agregó.
Donnery indicó que el panorama es "particularmente desafiante" para los préstamos inmobiliarios comerciales en zonas consideradas "no prime", ya que "los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza están afectando fuertemente la demanda".
Señaló que los primeros retrasos en el crédito al consumo aumentaron en el último trimestre de 2024 y advirtió que los bancos "deben prepararse ante la posibilidad de un mayor deterioro en la calidad crediticia si las condiciones económicas empeoran".
Donnery añadió que "la vigilancia es crucial" cuando los bancos otorgan préstamos a pequeñas y medianas empresas, ya que serían las más afectadas en caso de una recesión económica.