El dólar estadounidense operó al alza frente a la mayoría de las principales divisas el miércoles, aunque se mantuvo débil frente al yen después de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios las tasas de interés, en un contexto de incertidumbre económica y aranceles que siguen ensombreciendo el panorama.

Los responsables de política monetaria aún prevén recortar las tasas en medio punto porcentual este año, pero han ralentizado el ritmo de futuros recortes, preocupados de que los aranceles del presidente Donald Trump puedan avivar la inflación.

"La especulación sigue en el aire. Las cifras del segundo trimestre serán clave para darnos cuenta realmente de que estamos bajo presiones recesivas que obligarán a la Fed a replantearse lo que está haciendo", señaló Juan Pérez, director de operaciones en Monex USA.

"Están recibiendo señales mixtas, así que están devolviendo señales mixtas".

Con la decisión de la Fed ya tomada, los mercados mantienen su atención en los enfrentamientos entre Israel e Irán, que han llevado a los inversores a buscar activos refugio.

Israel ha bombardeado a su archienemigo Irán durante los últimos seis días para frenar su actividad nuclear y ha afirmado la necesidad de un cambio de gobierno en la República Islámica.

Según Reuters, el ejército estadounidense también está reforzando su presencia en la región, alimentando la especulación sobre una posible intervención de EE.UU., lo que preocupa a los inversores ante el riesgo de una escalada en una zona clave para los recursos energéticos, las cadenas de suministro y la infraestructura.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó el miércoles la exigencia de rendición incondicional de Trump, mientras que el presidente estadounidense afirmó que su paciencia se había agotado, aunque no dio pistas sobre su próximo paso.

El dólar ha retomado su papel como refugio seguro, con una ganancia de alrededor del 1% frente al yen japonés y el franco suizo desde el pasado jueves. El miércoles, la divisa estadounidense hizo una pausa, retrocediendo levemente frente al yen y el franco, y de manera más notable frente al euro y la libra esterlina.

Frente a una cesta de otras seis divisas principales, el dólar sigue cayendo cerca de un 8% en lo que va de año, a medida que se debilita la confianza en la economía estadounidense y en la fiabilidad de la administración Trump como socio comercial y diplomático.

Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el jueves por la festividad federal de Juneteenth.

Frente al yen, el dólar recortó pérdidas y se situaba con una caída del 0,06% a 145,18, mientras que subía un 0,36% frente al franco, hasta 0,8190 francos.

SIN CAMBIOS EN LA FED

Los operadores esperaban que el banco central estadounidense mantuviera sin cambios el coste de los préstamos y estaban atentos a las declaraciones del presidente Jerome Powell sobre las perspectivas de crecimiento e inflación.

La incertidumbre ya era elevada y los datos recientes han comenzado a mostrar el impacto del enfoque errático de Trump respecto al comercio y los aranceles. La escalada del conflicto en Oriente Medio y el repunte del precio del crudo hasta unos 75 dólares el barril han complicado aún más el panorama para los responsables de política monetaria.

"Aunque no lo mencionaron abiertamente, las preocupaciones inflacionarias por los aranceles y un posible shock petrolero desde Oriente Medio también son razones para no recortar las tasas de interés", indicó Phil Blancato, estratega jefe de mercados en Osaic.

No obstante, Blancato considera que la Fed "está fallando al no iniciar el proceso de recorte de tasas".

El dólar se mantuvo en rangos más débiles a primera hora tras conocerse que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo cayó, aunque se mantuvo elevado. Por su parte, el banco central sueco recortó las tasas como se esperaba, dejando a la corona más débil frente al euro, que subió un 1% hasta 11,0770 coronas.

Este jueves, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Inglaterra y el Norges Bank anunciarán sus respectivas decisiones sobre tasas de interés.

La libra cayó un 0,12% hasta 1,3411 dólares, tras haber recibido un impulso inicial por datos que mostraron que la inflación se moderó menos de lo previsto, hasta una tasa anual del 3,4% en mayo, antes de la decisión del BoE. El euro descendió un 0,03% hasta 1,1476 dólares.

Como telón de fondo, una fuente de frustración para los inversores fue la reunión del Grupo de los Siete en Canadá, que arrojó pocos avances en materia arancelaria antes de la fecha límite de Trump a principios de julio para nuevos gravámenes a las importaciones.

Divisa              

Cotización

Precios a

18 de junio

20:44

GMT

Descripci RIC Último Cierre EE.UU. % Cambio % YTD Máx. Mín.

ón anterior

Índice dólar 98.876 98.833 0,05% -8,86% 99.012 98.466

Euro/dólar 1.148 1.148 0,02% 10,91% $1.153 $1.1461

Dólar/yen 145.12 145.25 -0,37% -8,04% 145.35 144.97

Euro/yen 166.6 166.76 -0,09% 2,08% 167.05 166.33

Dólar/franco 0.8185 0.8168 0,28% -9,75% 0.8199 0.8155

Libra/dólar 1.3418 1.3427 -0,06% 7,29% $1.3477 $1.3401

Dólar/canadiense 1.3693 1.3679 0,11% -4,77% 1.3703 1.3635

Dólar/australiano 0.6507 0.6472 0,59% 5,21% $0.6537 $0.6447

Euro/franco 0.9396 0.937 0,28% 0,02% 0.9423 0.9372

Euro/libra 0.8553 0.8548 0,05% 3,38% 0.8564 0.8542

Dólar/Neozelandés 0.6027 0.6014 0,18% 7,67% $0.6057 0.6012

Dólar/noruego 9.97 9.9324 0,38% -12,28% 9.9933 9.9136

Euro/noruego 11.449 11.404 0,39% -2,72% 11.4791 11.4004

Dólar/sueco 9.6452 9.5442 1,06% -12,45% 9.6621 9.5191

Euro/sueco 11.0756 10.961 1,05% -3,41% 11.0825 10.9555