El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, declaró este martes que, aunque las lecturas recientes de inflación sugieren que el proceso de desinflación está en marcha, el banco central se toma su tiempo para obtener mayor claridad sobre si los aranceles modificarán esa tendencia, y en qué medida.
"La Reserva Federal básicamente ha estado en modo de espera, diciendo que necesitamos obtener más claridad sobre cómo se está desarrollando todo esto en la economía antes de tener confianza sobre lo que los aranceles van a significar para la inflación", señaló Kashkari ante la Cámara de Comercio del Área de La Crosse, Wisconsin.
"Hemos estado tomándonos nuestro tiempo para tratar de entender realmente lo que está ocurriendo antes de hacer cambios drásticos en nuestra perspectiva de política monetaria".
La Fed mantuvo la semana pasada los tipos de interés a corto plazo en el rango de 4,25%-4,50% desde diciembre, a pesar de que la mayoría de los responsables de política monetaria señalaron que esperan recortar las tasas más adelante este año.
Kashkari no fue consultado, ni ofreció voluntariamente, su opinión sobre cuándo podría la Fed recortar los tipos de interés. Sin embargo, indicó que podría imaginar una reducción de tasas incluso si la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed, "si el mercado laboral se deteriorara muy rápido o de manera drástica".
No obstante, aunque considera que ese escenario es plausible, aclaró que no es su previsión actual.
"Los fundamentos de la economía estadounidense parecen ser bastante sólidos en este momento, realmente bastante sólidos, y la inflación parece estar encaminándose nuevamente hacia nuestro objetivo", afirmó Kashkari, citando datos recientes que muestran que la inflación subyacente se sitúa en torno al 2,5%. El objetivo de la Fed es del 2%.
Pero, añadió, "existe nerviosismo respecto a los aranceles", lo que está llevando a algunas empresas a frenar inversiones y alimentando la preocupación por una inflación más alta.
Con las negociaciones comerciales actualmente en curso, concluyó: "En última instancia, necesitamos ver qué sucede realmente y luego ajustar nuestro análisis sobre la economía".