WASHINGTON, 4 dic (Reuters) - La actividad del sector servicios estadounidense se ralentizó en noviembre tras las grandes ganancias de meses recientes, pero se mantuvo por encima de niveles compatibles con un sólido crecimiento económico en el cuarto trimestre.
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dijo el miércoles que su índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero bajó a 52,1 el mes pasado, tras haber subido a 56,0 en octubre, que fue el nivel más alto desde agosto de 2022.
Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el PMI de servicios se redujera a 55,5 puntos.
Una lectura del PMI por encima de 50 indica crecimiento en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía. El ISM considera que las lecturas del PMI por encima de 49 indican en general una expansión de la economía.
La economía parece haber mantenido la mayor parte de su impulso en el tercer trimestre, con el gasto de los consumidores aumentando a buen ritmo en octubre. El gasto en construcción también repuntó, aunque el gasto de las empresas en bienes de equipo probablemente se suavizó a principios del cuarto trimestre.
La Reserva Federal de Atlanta prevé que el producto interior bruto aumente a un ritmo anualizado del 3,2% este trimestre. La economía creció a un ritmo del 2,8% en el trimestre julio-septiembre.
El índice de nuevos pedidos del ISM bajó de 57,4 en octubre a 53,7 puntos. Los precios pagados por los servicios apenas variaron, situándose en 58,2 puntos.
El aumento de los precios de servicios como el transporte, los servicios financieros y los seguros ha frenado los avances en la reducción de la inflación hasta el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.
El índice de empleo en el sector servicios bajó de 53,0 en octubre a 51,5 puntos. Esta medida no ha sido un buen indicador de las nóminas de los servicios en el informe de empleo del Gobierno, que se sigue muy de cerca.
Se espera que las nóminas no agrícolas se hayan acelerado en noviembre tras casi estancarse debido a las perturbaciones provocadas por los huracanes Helene y Milton, así como a las huelgas de los trabajadores de Boeing y de otra empresa aeroespacial.
La reconstrucción ha comenzado en las zonas devastadas por las tormentas y las huelgas han terminado, sentando las bases para un fuerte crecimiento del empleo el mes pasado.
Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 200.000 puestos de trabajo en noviembre, después de haber subido sólo 12.000 en octubre, la menor cifra desde diciembre de 2020, según un sondeo de Reuters.
(Reportaje de Lucia Mutikani; Edición de Chizu Nomiyama. Editado en español por Juana Casas)