Wall Street subió un poco y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron el martes, en medio de la calma previa a un fin de semana festivo y la falta de catalizadores en el mercado que desencadenen una convicción en uno u otro sentido.

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses se mantuvieron nominalmente en verde en una sesión agitada, en la que las acciones de semiconductores pesaron antes de los resultados trimestrales de Nvidia Corp previstos para mañana.

"Mucha gente está esperando el informe de Nvidia", dijo Robert Pavlik, gestor de cartera senior de Dakota Wealth en Fairfield, Connecticut. "Y no debería tener un efecto amplio, pero lo tendrá, influirá en cómo opere el mercado".

"Se ha hecho tanto hincapié en la IA que todas las empresas parecen estar hablando de incorporarla a sus operaciones", añadió Pavlik.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, calmó el martes los temores a una subida de tipos, afirmando que los datos económicos recientes indican que la política restrictiva de la Fed está funcionando según lo previsto.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que el banco central debe actuar con cautela antes de su primera bajada de tipos para no provocar un gasto reprimido y hacer que la inflación "rebote".

El miércoles se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC), que se analizarán en busca de pistas sobre el calendario y el alcance de la relajación de la política este año.

"(La Fed) está dispuesta a pensar en recortes de tipos, pero aún no han llegado ahí, esas son las mismas ideas que nos llevamos de su última reunión", dijo Pavlik. "Es parecido a pedir a tus padres que te lleven a Disney World y que te digan que nos lo pensaremos. Al menos no están diciendo que no".

Los mercados actualmente tienen en cuenta unos 41 puntos básicos de reducciones de los tipos de la Fed este año, con un recorte de un cuarto de punto totalmente descontado para noviembre.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 18,34 puntos, o un 0,05%, hasta los 39.825,11, el S&P 500 ganó 4,38 puntos, o un 0,08%, hasta los 5.312,51 y el Nasdaq Composite sumó 9,81 puntos, o un 0,06%, hasta los 16.804,68.

Las acciones europeas terminaron modestamente a la baja, retrocediendo desde máximos históricos mientras los inversores, cautelosos ante la política de los bancos centrales, esperaban los datos económicos.

El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,18% y el indicador MSCI de valores de todo el mundo cedió un 0,14%.

Los valores de los mercados emergentes perdieron un 0,81%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cerró un 0,93% a la baja, mientras que el Nikkei japonés perdió un 0,31%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron mientras los inversores esperaban las actas de la Fed, ansiosos por cualquier pista sobre el calendario de recortes de tipos.

Los bonos de referencia a 10 años subieron por última vez 7/32 para rendir un 4,412%, frente al 4,437% del viernes a última hora.

El bono a 30 años subió por última vez 11/32 en precio para rendir un 4,5529%, desde el 4,573% a última hora del viernes.

El dólar subió nominalmente por última vez frente a una cesta de divisas mundiales, después de que los inversores analizaran los comentarios de los funcionarios de la Fed.

El índice dólar subió un 0,07%, mientras que el euro bajó un 0,03% hasta los 1,0852 dólares.

El yen japonés se fortaleció un 0,03% frente al billete verde, situándose en 156,23 por dólar, mientras que la libra esterlina cotizaba por última vez a 1,2708 dólares, un 0,03% más en el día.

Las criptodivisas subieron ante los indicios de que la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) podría aprobar un fondo cotizado en bolsa de éter al contado.

Ethereum subió por última vez un 6,4%, mientras que bitcoin subió un 0,3%, muy lejos de sus máximos anteriores.

Los precios del petróleo cayeron, ampliando las pérdidas, ya que la perspectiva de una inflación persistente y unos tipos de interés "más altos durante más tiempo" suscitaron inquietud por el debilitamiento de la demanda.

El crudo estadounidense bajó un 0,68% para situarse en 79,26 dólares por barril y el Brent se situó en 82,88 dólares por barril, un 0,99% menos en la jornada.

Los precios del oro retrocedieron desde un máximo histórico, ya que el billete verde se mantuvo firme.

El oro al contado cayó un 0,2% hasta los 2.419,33 dólares la onza.