Un "pacto de productividad" a escala continental podría contemplar la emisión de deuda común por valor de 800.000 millones de euros (841.040 millones de dólares) al año durante seis años hasta 2030, dijo Panetta en un discurso pronunciado en el XX Foro de Diálogo España-Italia en Barcelona.
"El aumento de las obligaciones sería pequeño a nivel central y se utilizaría exclusivamente para impulsar la productividad de la economía europea", dijo.
Un plan así "limitaría las necesidades de gasto de inversión de los Estados miembros, que podrían así reducir su deuda pública más rápidamente."
El llamamiento de Panetta sigue a un informe de 400 páginas publicado en septiembre por el ex presidente del BCE Mario Draghi, predecesor de Panetta al frente del Banco de Italia, en el que también se pedían inversiones para la UE de entre 750.000 y 800.000 millones de euros al año.
El llamamiento de Draghi a un endeudamiento conjunto fue rechazado por Alemania, la mayor economía del bloque.
El programa de 800.000 millones de euros previsto por Panetta equivaldría al 6% del producto interior bruto (PIB) de la UE.
Si se tienen en cuenta los bonos para el Fondo de Recuperación posterior a la crisis de 2008 y otros programas gestionados por la Comisión Europea, los recursos totales alcanzarían el 10% del PIB, dijo Panetta.
"La creación de un mercado secundario líquido permitiría reducir los rendimientos de los bonos de la UE, penalizados actualmente por la escasa liquidez de la negociación y la ausencia de instrumentos derivados para cubrir los riesgos del mercado", declaró.
Panetta señaló que detrás de la baja productividad de la UE subyace una insuficiente capacidad de innovación.
"En la última década, la inversión en investigación y desarrollo de las empresas europeas ha sido aproximadamente el 60% de la de las empresas estadounidenses, y la brecha se ha ido ampliando con el tiempo", afirmó.
La UE lleva años por detrás de las cifras de crecimiento de Estados Unidos.
En las previsiones económicas publicadas el mes pasado, la Comisión Europea dijo que esperaba que el PIB de este año se expandiera un 0,9% en la UE, frente al 2,7% de EE UU.
El responsable político del BCE añadió que se necesitaban proyectos europeos estratégicos en campos de gran crecimiento, como las tecnologías emergentes.
"Sólo uniendo nuestras fuerzas podremos mejorar el funcionamiento del mercado único de la UE, aprovechar las economías de escala y evitar la duplicación resultante del solapamiento de las iniciativas nacionales", declaró Panetta.
(1 dólar = 0,9512 euros)