9 dic (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 9 de diciembre. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
El índice de precios al consumidor de México subió un 0.44% en noviembre, dijo el lunes el instituto de estadísticas. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue del 0.05 por ciento en noviembre, dijo el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
La inflación interanual de México se ubicó en un 4.55 por ciento hasta noviembre.
CIAnálisis- Con este reporte se consolida la idea de que la próxima semana Banxico recortaría su tasa de interés de fondeo.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
* La moneda doméstica cotizaba en 20.1121 por dólar, con una ganancia del 0.37% frente a los 20.1870 pesos del precio de referencia de LSEG del viernes.
MONEX- Hoy, el peso se favorece del retroceso del dólar y después de evaluar las cifras de inflación local, las cuales continuaron reforzando la narrativa de una pendiente bajista y continúa con las apuestas de un ciclo de recortes continuo sobre las tasas de Banxico.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, cayó UN 0.8%, a 51,348.80 puntos.
VECTORANALISIS- Finalmente, y después de un periodo de pérdidas significativas, el S&P/BMV IPC mostró un balance semanal positivo, y no fue cualquier ganancia, pues arrojó un rendimiento de más del 3% y fue el tercero más alto en el año.
El repunte del índice, de acuerdo con la dirección y potencial de avance de los indicadores de velocidad, aún puede prevalecer y extenderse. De hecho, en términos semanales hay condiciones para pensar en un periodo de alza sólido.
(Reporte de Manuel Farías, Editado por Juana Casas)