Tras los bombardeos del fin de semana, todos se convirtieron de repente en expertos en imágenes satelitales y en identificación de aviones de combate y armamento. Cadenas de televisión, influencers, analistas y periódicos se volcaron con una cobertura tan abrumadora que resultó casi imposible escapar a la noticia.
El señor "me doy dos semanas" se dio finalmente solo 48 horas antes de ordenar ataques contra Irán. En una operación meticulosamente planificada, Estados Unidos lanzó una ofensiva de gran escala contra tres sitios clave vinculados al programa nuclear iraní, utilizando una combinación de bombardeos aéreos y misiles de crucero. Los daños parecen considerables, aunque la situación de las instalaciones subterráneas, profundamente enterradas, sigue siendo incierta. Washington empleó potentes bombas antibúnker, diseñadas para atravesar capas sin precedentes de protección reforzada, cuya presencia ha sido ampliamente comentada en los medios en los últimos días.
Donald Trump sugirió que Estados Unidos no irá más allá de destruir las capacidades nucleares de Irán. Recuperó su eslogan favorito y lo transformó en MIGA: Make Iran Great Again. Aunque afirmó que no es políticamente correcto abogar por un cambio de régimen, insinuó que el actual gobierno es incapaz de hacer prosperar al país. Es una manera astuta, aunque elemental, de incitar a la población iraní a ejercer más presión sobre una clase dirigente debilitada por su incapacidad para impedir que su histórico rival, Israel, y su aliado hagan prácticamente lo que quieran dentro de sus fronteras.
En los mercados financieros, el ataque estadounidense activó mecanismos relativamente previsibles, pero sin provocar una volatilidad desmedida. El precio del petróleo subió, aunque sin dispararse. El oro repuntó levemente. La bolsa de Tel Aviv alcanzó un máximo histórico. El dólar recuperó terreno porque sigue siendo, a pesar de todo, un valor refugio. No obstante, los inversores clasificaron la intervención de Estados Unidos como un hecho previsible y no perdieron el equilibrio. La desventaja militar de Irán parece descartar una respuesta convencional. Teherán está aún más aislado considerando que Estados Unidos ha consolidado una red bastante sólida de alianzas entre países árabes en los últimos años y que Rusia no parece dispuesta a apoyar decididamente a su aliado. Moscú ha "condenado enérgicamente" el ataque estadounidense, pero no muestra intención ni capacidad para brindar a Irán un respaldo masivo.
La respuesta más obvia de Teherán pasa por el petróleo y el Estrecho de Ormuz, punto de tránsito de una parte importante del crudo y gas utilizados a nivel mundial. Hasta ahora, el acceso al Golfo Pérsico no se ha visto seriamente afectado, pero dos superpetroleros decidieron dar media vuelta este fin de semana a la espera de una mejor evaluación de la situación.
La situación en Irán domina los titulares globales al inicio de esta semana, pero no hay que perder de vista que se acerca el plazo del ultimátum de Donald Trump sobre los aranceles a decenas de países. En la agenda semanal figuran los indicadores PMI de actividad de junio para las principales economías hoy, y la inflación PCE de Estados Unidos el viernes. Entre medio, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso el martes y miércoles para su testimonio semestral. En el calendario empresarial destacan compañías con fechas de resultados atípicas, como Prosus, Fedex, Micron y Nike.
En Asia-Pacífico, los mercados comenzaron la semana a la baja. Taiwán (-1,1%) e India (-0,8%) son los más afectados. Las caídas en Australia, Corea del Sur y Japón se limitan al rango de 0,1% a 0,3%. En Hong Kong, el índice Hang Seng sube un 0,1%. Los futuros apuntan a la baja tanto en Europa como en Estados Unidos.
(Esta es una traducción automática, haga clic aquí para leer el artículo original)
Los datos económicos más destacados de hoy:
En la agenda de hoy: los PMI de Japón, seguidos por los de Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido; En Estados Unidos, los PMI estarán acompañados por las ventas de viviendas existentes. Toda la agenda aquí.
- EUR / USD: 1,15 US$
- Oro: 3.353,94 US$
- Petróleo Brent: 77,99 US$
- Bono Estados Unidos 10 años: 4,4 %
- BITCOIN: 101.825 US$
Últimas noticias:
- Air france klm: Ha suspendido sus vuelos a Oriente Medio debido al aumento de las tensiones.
- Prada: El director ejecutivo Gianfranco D'Attis dimitirá.
- Primary health properties: Ha propuesto la adquisición de Assura por 2400 millones de dólares.
- Flsmidth: Vendió su negocio de cemento por 75 millones de euros y lanzó un programa de recompra por valor de hasta 1400 millones de coronas danesas.
- Eni spa: Vendió una participación del 20 % en su unidad Plenitude a Ares Management por 2000 millones de euros.
- Tesla: Inició un servicio restringido de robotaxis en Austin, Texas, enfrentándose a limitaciones operativas.
- Wolfspeed: Se dispone a declararse en quiebra tras un acuerdo de reestructuración.
- News corp: Prorrogó el contrato de su director ejecutivo, Robert Thomson, hasta junio de 2030.
- Bank of new york mellon: Se puso en contacto con Northern Trust para mantener conversaciones sobre una posible fusión.
Ver más noticias sobre las empresas que cotizan en España aquí
Recomendaciones de los analistas:
- Amadeus It Group, S.a.: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 90 a 88 EUR.
- Aena S.m.e., S.a.: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 222 a 22,20 EUR.
- Grenergy Renovables, S.a.: Mediobanca ha iniciado su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo de 87,50 EUR.
- Alstom: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de compra y reduce el precio objetivo de 34,10 a 30,60 EUR.
- Freenet Ag: M.M.Warburg Co. eleva su recomendación de mantener a comprar con un precio objetivo reducido de 35,30 EUR a 34,40 EUR.
- Siemens Ag: Baptista Research ha iniciado su recomendación de comprar con un precio objetivo de 274,90 EUR.
- Befesa S.a.: Grupo Santander mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 45 a 40 EUR.
- Hensoldt Ag: Citi rebaja su recomendación de neutral a vender con un precio objetivo elevado de 85 EUR a 88 EUR.
- Airbus Se: President Capital Management Corp mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 48,75 a 54 USD.
- Renk Group Ag: Citi rebaja de comprar a vender con un precio objetivo elevado de 34,60 EUR a 61 EUR.
- Londonmetric Property Plc: Stifel mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 200 GBX a 225 GBX.
- Breedon Group Plc: Goodbody mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 6 a 5,50 GBP.